Surgido en 2020 a través de un proyecto conjunto entre el por entonces Ministerio de Deportes y la Universidad Nacional de San Martín, un libro reúne a escritores, periodistas, sociólogos, antropólogos, historiadores para pensar el deporte en la Argentina.
En 2013, Diego Murzi era profesor de Deporte y Sociedad en una escuela porteña de periodismo deportivo. “Existe como un discurso que pinta al deporte ajeno a todas las demás dimensiones de la vida social, esto de no mezclar deporte con política y esas ideas falaces que hay”. A eso –cuenta ahora este Doctor en Ciencias Sociales– “se los tenía que decir a los alumnos. Hoy ya no doy más esa materia, pero si la tengo que dar, eso ya está dado por hecho”.
Esos cruces del deporte con lo público y lo privado, con amateurismo y profesionalismo, las idolatrías, con la diversidad sexual, con la violencia, el racismo, las gestiones y dirigencias, con lo comunitario y demás campos sociales y culturales, están plasmados en las páginas de El deporte en agenda. Debates, ideas y encrucijadas del deporte argentino actual, proyecto impulsado por el Observatorio Social del Deporte.
“Este no es un libro”, se aclara en la introducción, “es una cancha, un estadio, un ring, una pista; un espacio de encuentro escrito”, en el que desfilan plumas como las de Manuel Soriano, Jorge Búsico, Nemesia Hijós, Walter Vargas, Ayelén Pujol, Pablo Alabarces, Alejandro Fabbri, Natalia Maderna, Mónica Santino, y varias y varios escritores, periodistas, sociólogos, antropólogos, historiadores y ex deportistas más.
Murzi, compilador y editor junto a María Florencia Blanco Esmoris de los 48 textos del libro, destaca la vigencia de estas opiniones y reflexiones pese a que la idea surgió en 2020, cuando –por ejemplo– los clubes como asociaciones civiles no corrían el peligro de un cambio del formato jurídico, ni había un Presidente que mentía sobre la identidad de género de una boxeadora en los Juegos Olímpicos.
Pensar por deporte
Este libro, disponible en PDF, se presenta como “una invitación a leer, comentar, debatir, intercambiar”, y a “abrir conversaciones incómodas a partir de diversos puntos de vista” sobre variados temas que tienen al deporte como hilo conductor. “La idea era poner en perspectiva los temas de agenda que atraviesan el deporte, que funcionara como una especie de libro coral, donde se pudieran cruzar distintas miradas y dialogar sobre temas que hacen a la actualidad del deporte argentino”, dice el también Magíster en Sociología e investigador del Conicet, y advierte: “Este no es un libro de deportes, sino sobre deportes”.
Este trabajo empezó a gestarse en 2020 y tomó forma en los tres años siguientes, revela Murzi, pero resalta que “muchos de los debates que están ahí son de la agenda actual”, como el impulso del gobierno de Javier Milei a las Sociedades Anónimas Deportivas, entre otros temas como “el racismo en los cánticos de los jugadores de la Selección, cuestiones vinculadas a diversidad y deporte, en los que el gobierno nacional tuvo cosas para decir durante los JJOO” de París, cuando Milei tildó de varón a la boxeadora argelina Imane Khelif. “También hay temas que cuando armamos el libro eran de mucha actualidad, como los deportes electrónicos vinculados a la pandemia y al confinamiento, y hoy parece que esa dimensión se ha desinflado un poco”, agrega.
El pasado llegó hace rato
Aquellos intentos fallidos por habilitar las SAD de Mauricio Macri, primero como presidente de Boca y luego como presidente de la Nación, hoy vuelven a jugar a través del gobierno de La Libertad Avanza. Deportivo Español, Argentinos Juniors, entre otros, levantaron en los 90 las banderas privatizadoras que hoy levanta Andrés Fassi, presidente de Talleres. “Lo que me queda del libro es cómo estas reflexiones cobran nueva vida a medida que va pasando el tiempo”, dice este docente universitario que coordina del Observatorio Social del Deporte, y pone de ejemplo el texto del sociólogo, escritor y dirigente de River, Rodrigo Daskal “que lo escribió en 2021, cuando la discusión por el modelo de los clubes parecía saldada”.
Si bien la discusión actual “parece una disputa entre dos entidades”, como el gobierno nacional vs la AFA –que tuvo un nuevo capítulo el pasado jueves, con la Asamblea que reeligió a Chiqui Tapia pese a una resolución en contra de la IGJ–, la discusión es más amplia que los intereses de unos y otros. “Los clubes en Argentina son la base de la pirámide deportiva”, afirma Murzi. “En otros países –continúa–, el deporte funciona por otros lados: escuelas, universidades, privados. Aquí son la piedra basal del sistema deportivo. A las SAD todos las pensamos en los clubes de Primera, los que tienen fútbol profesional. Cuando en realidad el club, del más chico al más grande, es un lugar central de la Argentina democrática”.
En ese sentido, aclara que “esto no quita que no se pueda dar la discusión respecto de cómo se gestionan los clubes, el rol de los dirigentes”, como ocurre en los textos de Julio Frydenberg, Martín Vassallo Argüello, Javier Méndez Cartier y Verónica Lamberto, entre otros. “Pero como muchas cosas en el Gobierno, si algo no funciona bien hay que eliminarlo. Es la premisa no sólo para los clubes sino para otros espacios”.
La vida en las tribunas
Lo que para un arquero representa el área chica, o para un delantero el área grande, el área de especialidad para Diego Murzi son los estudios sociales del deporte y los estudios sobre seguridad, violencia y delito en el deporte, los procesos de profesionalización de futbolistas y las políticas públicas deportivas. Parte de ese conocimiento lo volcó en su libro Fútbol, violencia y Estado. Una historia política de la seguridad deportiva en Argentina.
“Practiqué deporte siempre”, señala. “Cuando terminé de cursar en la UBA me empecé a interesar por el fenómeno de ser hincha en Argentina”. En ese campo notó que “el fútbol tiene muchísimo para decir en nuestro país como fenómeno social y cultural, no sólo en términos deportivos”.
Al respecto, este referente de la ONG Salvemos al Fútbol sostiene que “el deporte es un vehículo para estudiar otros fenómenos sociales”, como “todo lo que rodea al fútbol: política, identidad, delito, la organización comunitaria”. Y además, remarca que “en este país hay mucha gente interesada por el deporte, sobre todo por el fútbol”.
En estos avances en relacionar al deporte con la política, opina “mucho tienen que ver la expansión de las redes sociales”, ya que “lo que hacen es vehiculizar mucho determinados discursos, buenos y malos para cada quien, pero pone el acento en cuestiones políticas y sociales, circula mucho más de lo que circulaban antes. Y el deporte no quedó ajeno para nada a eso”.
Por último, este sociólogo, docente e investigador subraya que “en la última década hubo un cambio muy grande en el deporte” gracias al fuerte compromiso de hinchas y clubes en materia de derechos humanos, de defensa de los clubes como asociaciones civiles, en cuestiones de género, entre otras posturas en las que “participaron, o por lo menos se tocaron, con un montón de dimensiones de la vida social”.
Publicado en el semanario El Eslabón del 19/10/24
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 4000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.