“La alfabetización es un derecho”
La afirmación la comparte la educadora Fernanda Felice, directora de una especialización de la UNR que valora la diversidad en los procesos de aprendizaje. Un posgrado para profesionales de la educación y la salud.
La afirmación la comparte la educadora Fernanda Felice, directora de una especialización de la UNR que valora la diversidad en los procesos de aprendizaje. Un posgrado para profesionales de la educación y la salud.
La carrera es del Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI) radicado en la universidad pública. En febrero 2025 abre la preinscripción y las clases comienzan en abril. El cursado es de modalidad semipresencial.
“Existe un país donde la gente casi no habla. Es el país de la gran fábrica de las palabras. En ese extraño país, hay que tragar las palabras para poder pronunciarlas”. (El país de la gran fábrica de palabras, de Agnès de Lestrade
Fue este miércoles por la mañana en el cierre de una capacitación masiva. Repudiaron al ministro de Educación de la provincia. “Es difícil aprender con hambre”, recordó una maestra sobre el plan de alfabetización.
El secretario de Educación de Ctera y de Cultura de Amsafé, Miguel Duhalde, alerta sobre la alianza entre gobierno, ONGs y los medios de comunicación hegemónicos para instalar la idea de "epidemia de analfabetismo".
Este lunes 12, la Municipalidad de Rosario presentó en una escuela primaria pública de la zona oeste las Estaciones de Alfabetización Remedial. Tal como lo describen, se trata de un programa propio que se inscribe en las campañas
La propuesta es organizada por la Biblioteca Popular El Hormiguero, del Cafferata Bochin Club. Está dirigida a quienes deseen aprender a leer y a escribir, como a quienes quieran sumarse y acompañar esta tarea solidaria.
Somos docentes que pertenecemos al anexo de la Escuela Nocturna N° 13 Alejandro María Aguado. Desde hace varios años trabajamos con los jóvenes del CERPJ (Centro Especializado de Responsabilidad Penal Juvenil), los cuales cumplen