Paro docente por la violencia
La delegación local de Amsafé convocó a parar este miércoles de 10 a 15. “La balacera que hirió a un niño de primer grado de la Escuela N°1.319 es un salto en una realidad que no se soporta”, expresan.
La delegación local de Amsafé convocó a parar este miércoles de 10 a 15. “La balacera que hirió a un niño de primer grado de la Escuela N°1.319 es un salto en una realidad que no se soporta”, expresan.
Ante la grave situación que atraviesan las escuelas de la ciudad debido a las reiterada amenazas y ataques contra sus edificios, los docentes nucleados en Amsafé Rosario se manifestaron frente a la sede local de Gobernación.
Después de los ataques contra dos colegios los gremios docentes exigieron que se terminen las balaceras en las escuelas de la ciudad. Este miércoles tendrán una reunión con el ministro de Seguridad provincial.
Amsafé Rosario afirmó que más de la mitad de las escuelas de la ciudad relevadas tiene deficiencias eléctricas y con el agua potable. “En medio de esta dura ola de calor, sin agua y sin ventiladores no hay normalidad”, indicaron.
El titular de la seccional local de Amsafé, Juan Pablo Casiello, acusó recortes en el presupuesto para el sector durante los últimos 10 años: “Desde 2015 la caída es en picada”. Calificó de “vergüenza” las asignaciones familiares.
La CTAA realiza este martes la primera huelga al gobierno de Alberto Fernández. La movida tendrá repercusión en la ciudad, con una movilización hacia Gobernación. “Que la deuda la paguen quienes la fugaron”, reclaman.
Sadop rechazó la propuesta del gobierno provincial y las clases no comenzarán el miércoles 2. Los privados resolvieron paros de 48 horas durante dos semanas. Los públicos aún no anunciaron la duración de las medidas de fuerza.
El Partido Obrero y otros sectores de izquierda se movilizarán este martes, por la tarde, “respetando el distanciamiento social”, aseguraron. Lo harán bajo la consigna “Sin salario, trabajo, salud y alimentos no hay cuarentena”.
Desde las 11 de este miércoles, profesionales que trabajan en la educación especial demandarán que se implemente la Ley 11.614 aprobada hace 21 años. Convoca Amsafé Rosario, en la sede de Echeverría 150 bis.
El hermano de la bibliotecaria rosarina que murió esposada en una seccional policial aseguró este miércoles que a María de los Ángeles Paris (45) “la mataron adentro de la comisaría 10ma”.