Obra de D10S
El documental del 10, que recientemente pasó por Rosario, cuenta a Diego Maradona a través de las distintas ramas del arte. Reconocidos músicos, escritores, periodistas e historiadores son protagonistas del film.
El documental del 10, que recientemente pasó por Rosario, cuenta a Diego Maradona a través de las distintas ramas del arte. Reconocidos músicos, escritores, periodistas e historiadores son protagonistas del film.
Con retratos hiperrealistas en óleo sobre lino, Agostina Mauro pintó a Diego Maradona y Lionel Messi, entre otras varias personalidades destacadas. “Inevitablemente, un pedacito mío está en cada uno de mis trabajos”, dice.
Escritor y periodista, Rodolfo Braceli reniega aún del 25 de noviembre de 2020: “No creí la noticia. En realidad, sigo sin creerla”. Y lamenta: “Cuánta falta nos hace hoy, en esta patria idolatrada, el lenguaje certero del Diego”.
El 30/10 fue el cumple de Maradona, nació en el 60 y murió en el 2020, a los 60 años, todos números redondos. Tanta rebeldía puesta al servicio del pueblo, tanto como los Redondos, que también son parte de ese retazo de modernidad
Pasaron 50 años de la emblemática pelea en África conocida como Rumble in the jungle (Rugido en la selva). Hubo tres argentinos: Cherquis Bialo, uno de ellos, recordó el momento. Alí-Maradona, dos voces que faltan.
El histórico preparador físico de Diego Maradona llevó el legado del Diez a una escuela de General Lagos y charló con este medio. Cuestionó al fútbol actual y al intento de avanzar con las SAD en el país.
Maradona me debe un yogur es el primer libro del rosarino Ariel Pennisi, que se define como un lector voraz. La pandemia, el Diego, el Potro Jorgito, las pantallas y el barrio, siempre el barrio.
Rodolfo Montironi, leyenda viva del tango, repasa sus más de 80 años con el fuelle y asegura que “Rosario es la ciudad más linda del mundo”. Maradona, Piazzolla, los Beatles y Gardel, siempre Gardel.
El documental Yo jugué con Dios repasa imágenes inéditas de Diego Maradona en las localidades bonaerenses de Oriente, De la Garma y Tres Arroyos en 1992. “Él estaba ahí como en Fiorito”, dice el creador del film, Raúl Papalardo.
El escritor y docente publicó un ensayo sobre el club de la Ribera, donde “lo extraordinario se vuelve normal”. Historias de hinchas, La Bombonera y el barrio, el macrismo y el descenso de River: “Con eso no se jode, es muy grave”