Se vienen jornadas de protesta docente
Sadop Rosario decidió “aceptar en disconformidad” el aumento ofrecido en paritaria. Se suma a las jornadas públicas de reclamos convocadas por Amsafé para este 15 y 23 de octubre en toda la provincia.
Sadop Rosario decidió “aceptar en disconformidad” el aumento ofrecido en paritaria. Se suma a las jornadas públicas de reclamos convocadas por Amsafé para este 15 y 23 de octubre en toda la provincia.
La propuesta oficial será analizada por la docencia pública y privada. Desde Amsafé la calificaron de “incompleta y escasa”, deciden en asamblea. El gobierno hizo la misma oferta a los demás estatales.
La decisión se tomó en un congreso extraordinario, luego de que el Gobierno convocara a tratar paritarias recién para el próximo martes, cuando estaba previsto que el lunes empezaran las clases en 10 jurisdicciones.
Un congreso de las seccionales Rosario y Santa Fe del magisterio particular fijó como condición para el inicio de clases que el gobernador Maximiliano Pullaro dé un cronograma de pago de la deuda que tiene con la docencia.
Municipales pidieron un adelantamiento de la discusión salarial ante la pérdida de poder adquisitivo, y repudiaron las detenciones a artistas rosarinos: “Estamos presenciando la conformación de un régimen violento y autoritario”.
Amsafé exige al gobernador Pullaro que cumpla con el acta paritaria y pague el aumento acordado. Prepara asambleas y asegura que el Estado provincial tiene recursos. Sadop define las acciones a seguir este lunes.
Denuncian “un ajustazo” y rechazan la desjerarquización del Ministerio de Educación a Secretaría. Reclaman que se reúna la paritaria nacional docente y se garanticen los fondos para la enseñanza a las provincias
Amsafé reclamó por descuentos indebidos en los sueldos del magisterio. Desde Educación y Economía de la provincia admitieron el error y comunicaron que depositarán este viernes la diferencia mal liquidada.
Las negociaciones salariales empiezan a marchar en caliente y en año electoral, con acuerdos cortos como en 2022. Desafíos: revertir la precariedad y bajar la inflación. El crecimiento merma y la mejora socioeconómica no arranca.