Economía de bolsillo Entre Ganancias y pérdidas El Frente de Todos impulsa un proyecto de rebaja tributaria que beneficia a trabajadorxs que más ganan, mientras intenta frenar el alza del precio de los alimentos y propiciar una recomposición de ingresos.
Entrevista a Hugo Yasky “Sin salarios la economía no arranca” El secretario general de la CTA y diputado nacional del FdT advirtió que “el acuerdo de precios y salarios será positivo si no queda en letra muerta y a poco de andar el abuso empresario se apropia de las subas salariales”.
Mapa económico Empleo, salario, inflación, una misma preocupación La economía está en fase uno de la mejoría. La incipiente recuperación de la actividad alcanza para reavivar la pelea distributiva. El gobierno teje acuerdos de precios, mientras urge promover el trabajo y recomponer ingresos.
A desacoplar, a desacoplar ¿Quién traga las migas? Aumenta el precio internacional del trigo, sube la harina y se encarece el pan en el mercado interno. Sectores concentrados especulan y presionan, mientras el gobierno busca desacelerar la inflación que corroe salarios.
Campo de batalla Los dólares no se comen Con idas y vueltas, en medio de un lockout, el Gobierno acordó con la agroindustria levantar restricciones a la exportación de maíz para que ingresen divisas pero sin descuidar el consumo interno y la estabilidad de precios.
Campo de batalla Bolsillo vs precios El gobierno cerró la exportación de maíz hasta marzo para abastecer el mercado interno y la Mesa de Enlace, sin Coninagro, llamó a un lockout contra el “intervencionismo”. El desafío de contener la inflación y recuperar ingresos.
De angustias y cañitas voladoras La anormalidad al palo El 2020 se fue con crisis sanitaria y debacle socio-laboral por impacto de la pandemia, aunque inyectando dosis de esperanza. La mudanza de año trae renovadas expectativas de crecimiento. Las claves e la economía argentina 2021.
Volver al 17 La Pacha es el otro El enfoque ecologista de Perón, desde los inicios del movimiento al esclarecedor mensaje de 1972, recobra notoria actualidad frente a los desastres que sufre la naturaleza en Argentina y el mundo, pandemia mediante.
Entre covid, Macri y FMI Tres tristes pestes Baja de la actividad, pérdida salarial, mayor desempleo y pobreza, encuentran relación con la fase recesiva que dejó el macrismo de la mano del Fondo, que visitó el país por la renegociación de la deuda.
Mercado laboral, entre buenas y malas A desconfinar salarios Con pandemia y recesión heredada, con más desempleo y caída económica, aunque con tenues señales de reactivación industrial, el gobierno propició la vuelta de las paritarias, carrera no exenta de obstáculos.