Mandriles ensobrados
La prensa, que no escapa a la realidad que padece la inmensa mayoría de los trabajadores –precarización, pérdida de derechos, salarios que pierden ante la inflación y despidos– fue uno de los blancos predilectos del Presidente.
La prensa, que no escapa a la realidad que padece la inmensa mayoría de los trabajadores –precarización, pérdida de derechos, salarios que pierden ante la inflación y despidos– fue uno de los blancos predilectos del Presidente.
Por decisión de la empresa, las radios nacionales del país deberán tomar el programa matinal conducido por Diego Ramos desde LRA1. “Nos quitan del aire cuando más se necesita de la información local”, cuestionaron desde Rosario.
El Sindicato de Prensa cuestionó la intención –luego retractada– del Gobierno nacional de que periodistas deban registrarse en una Matrícula Nacional que –dice el gremio– “nunca puede ser limitativa del ejercicio periodístico”.
En medio de cambios drásticos para el oficio, la tarea periodística se precariza y empobrece en un contexto de despidos y cierre de medios públicos. Milei cree en la libertad, salvo la de expresión.
A través de una solicitada, por el Día de las y los Trabajadores de Prensa, resalta la importancia de la unidad y el compromiso en la defensa de los derechos laborales. Denuncia las políticas de derecha que encara Milei.
El gremio local de prensa expresó su rechazo a la decisión del gobierno nacional de decretar un apagón digital en Radio Nacional y la TV Pública “haciendo honor a la peor tradición de los gobiernos conservadores y autoritarios”.
El Colegio de Abogados local le suspendió la matrícula a Leopoldo Lisandro Monteil, quien había tuiteado contra el periodismo: “Son el cáncer de la humanidad”. El SPR pidió “no dejar pasar o naturalizar” estos discursos violentos.
Que el jueves no se haya emitido De 12 a 14 da cuenta de la escalada de los reclamos del SPR. Que en lugar del tradicional informativo en Canal 3 se haya visto El Zorro da cuenta del enorme alboroto en el gallinero mediático.
Desde el Sindicato de Prensa calificaron como una “bravuconada” la actitud de los dueños del diario local, que no presentaron oferta salarial y advirtieron que “le sobran 50 trabajadores”. Hay cuarto intermedio hasta el miércoles.
Empleados de LRA5 y el Sindicato de Prensa expresaron su preocupación ante promesas privatizadoras de LLA. El objetivo: “garantizar puestos de trabajo” y “defender la libertad de expresión y el derecho a la información”.