
Ambar Auri Azul Morera tenía 6 años, iba a primer grado de la Escuela María Madre Civilización del Amor (Uruguay al 4000). El viernes pasado fue asesinada junto a sus padres cuando fue a visitar a su bisabuela, en la zona sur de Rosario. “Le arrebataron la vida a una nena que tenía todo por delante”, expresa con dolor la vicedirectora de María Madre, Cristina Jelonche, y pide: “No nos olvidemos de Auri Azul, tenemos que hacer visible lo que sufren nuestros niños y adolescentes. Son víctimas”.
Cristina recibió la confirmación de la muerte de su pequeña alumna el sábado por la tarde. “¡Con las criaturas, no!”, exclama en un intento de ponerle un límite a tanta violencia.
Auri Azul -como la llamaban- fue a un jardín de infantes del barrio, luego hizo el nivel inicial en María Madre y este año cursaba el primer grado. “Una nena divina, hermosa, muy dulce”, eligen nombrarla sus maestras.
Cristina subraya que “la comunidad educativa María Madre de la Civilización del Amor recuerda con dolor a su alumna Ambar Auri Azul, una niña llena de alegría, a quien le arrebataron su inocencia, su vida”.
“Deseamos que se haga visible el dolor de su familia, amigos, docentes y compañeros de la escuela. Ante semejante horror la escuela invita a reflexionar, a unirnos, a seguir reforzando valores”, agrega la vicedirectora, y remarca el lema en el que se afirman para llevar adelante la tarea educativa: “Sigamos junto a María construyendo la civilización del amor”.
“¿Será posible soñar con un mundo mejor para nuestras alumnas y alumnos?”, se pregunta en voz alta y una vez más dice que recordarán a la pequeña con “esa hermosa sonrisa que se escapaba detrás del barbijo pero que nos transmitía alegría y paz”.
Balaceras a toda hora
La vicedirectora repasa que desde hace un tiempo vienen evaluando con las maestras no quedarse en la puerta de la escuela, mientras esperan que retiren a los chicos, porque el barrio está cada vez peor. “Todos los días hay balaceras”, reitera acerca de una realidad que ya había advertido en una entrevista que este medio le hizo en febrero pasado.
Este lunes en la escuela de Uruguay al 4000 no hubo clases. Guardaron silencio y luto en recuerdo de la pequeña alumna. Este martes mantendrán la bandera a media asta, no habrá cantos en el ingreso y se hablará “como se pueda”. “Va a ser muy difícil”, admite la vicedirectora sobre cómo se preparaban para volver a las aulas. El jueves próximo, a las 16, habrá una misa en la capilla de la escuela.
“Tenemos una ciudad paralela. Por un lado, los Juegos Suramericanos, y por otro lado muerte, inseguridad y un Estado que hace agua. Una ciudad injusta que le quita todo a los más vulnerables. Que nadie se olvide: los niños son las víctimas”, pide la educadora.
Nota relacionada:
Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Red0acción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.