Yo no sé, no. A la tercera semana de haber comenzado las clases, Pedro volvía a su casa con una angustia, una angustia doble. Esa mañana, en el recreo más largo y en el patio más grande de la Anastacio pintó un picado que esa vez, al contrario de los anteriores que venían siendo con bollos de papel, tendría como invitada especial una pelota de goma anaranjada con rayas azules. La invitada en cuestión ya conocía el patio pues los días previos, en el bolsillo del delantal de una piba, ingresó clandestinamente hacia el sector en el que se estacionaban las bicis y nos mandamos un cabeza cortito, casi como un acto relámpago, para ir tanteando si se podía ir por más.

Esa mañana las pibas participaron activamente, unas haciendo carpa con un juego de elástico mixto, para que no nos vieran, y otras, como Laura, que era la que traía la Pulpo en el bolsillo, en el picado mismo. Lo hicimos en dos tiempos de cuatro minutos cada uno. Faltando medio minuto para que terminara el segundo tiempo, alguien gritó: “¡El Pelado, el Pelado!” (era el director de la escuela) y Miguelito se asustó y tiró la pelo de un puntazo hacia la calle Acevedo. El encuentro se dio por finalizado, con el equipo de Pedro perdiendo 2 a 1, y la angustia mezclada con bronca se nos agrandaría dos horas después cuando no podíamos encontrar la pelo. Había quienes decían que, en una de esas, picando y picando se había metido por la ventanilla del 53. Otros, que capaz llegó hasta la fábrica Acindar, al sector donde estaban las oficinas de los jefes y donde siempre había un custodia con cara de pocas pulgas. De haber caído cerca de ellos, olvidate de recuperarla.

Para Beatriz, en cambio, la pelo pegó en el tapialito y volvió. “Seguro que está pérdida en algún aula o escondida en el gran salón de actos”, decía mientras envolvía, nerviosa, una y otra vez su mano con el elástico que usaban para jugar en los recreos y mirando a Laura, que no tenía consuelo, mientras trataba de animarla diciéndole que pronto la íbamos a encontrar y terminaríamos el partido.

El otro día, cerca de las chimeneas gigantes de lo que fue la fábrica Acindar, Pedro me dice: “A veces siento que por aquí la voy a ver y nos vamos a encontrar para terminar aquel picado”. Cuando íbamos llegando por Francia a Cagancha, nos pareció sentir el timbre de las 10 y 10, entonces Pedro miró hacia la escuela y agregó “Para terminar o para continuar, mejor dicho, no sólo aquel picado sino aquel gran partido que cargados de sueños nos propusimos jugar para cambiar el mundo”. Mientras se me vienen las caras sonrientes de todas y de todos, el timbre que hacía instantes nos pareció escuchar, ahora sí sonaba, sonaba intensamente.

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 700 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
  • El corcho de la Farruca

    Yo no sé, no. “Andá a comprar jabón para la ropa”, le dijo la madre, y Pedro salió dispara
  • El nudo de la corbata

    Yo no sé, no. Un viernes, a mediados de mayo, un calorcito inesperado para la altura del a
  • Tres pollitos y una gallina pinina

    Yo no sé, no. En la media tarde de un viernes, estábamos con Pedro jugando un amistoso en
Más por Hilo Negro
  • Control remoto

    El planeta hermano sigue transformándose en un agujero, cavan desde todos lados buscando l
  • Acto 25 de mayo 2023

    La enseñanza de Néstor

    A 20 años del gesto de Néstor Kirchner: recién asumido en su mandato de presidente de la N
  • Motoqueros (capítulo 29)

    Hace varios días que trabaja en la hamburguesería. Lo tomaron rápidamente porque tenía ant
Más en Columnistas

Dejá un comentario

Sugerencia

Fin de semana largo: 1,3 millones de personas viajaron por el país

El fin de semana extralargo totalizó 1,3 millones de turistas que viajaron por todo el paí