El pinochetista Partido Republicano obtuvo 35,42 por ciento de los votos para elegir consejeros y está todo dado para que deje inscripta su marca corporativa, militarista, patriarcal y retrógrada en la nueva Carta Magna. El oficialismo quedó segundo con 28,57.

Las fuerzas más retrógradas, conservadoras, neoliberales, corporativas, militaristas y pro-dictadura festejan en Chile. Tienen la posibilidad de redactar una nueva constitución que no sea muy distinta de la actual, nacida en 1980 en el seno del terrorismo de Estado que dio marco a una de las primeras experiencias neoliberales en América Latina. El Partido Republicano, la formación pinochetista de José Antonio Kast (el candidato de ultraderecha que perdió las presidenciales de 2021 frente a Gabriel Boric) acaparó un 35,42 por ciento de los votos, lo que implica 23 consejeros, según datos del Servicio Electoral de Chile (Servel) para la elección de consejeros constituyentes.

La redacción del nuevo texto será liderada por la fuerza ultraderechista que más tenazmente se opuso al cambio (más, incluso, que las otras fuerzas de ese espectro político). La derecha intentará ahora que en la nueva Carta Magna no quede nada de la impronta progresista y basada en los derechos que tenía la anterior propuesta rechazada, en la que se daba gran importancia al medio ambiente, la plurinacionalidad y el feminismo, además de proponer el fin del senado y cambios importantes en el modelo económico, educativo y de salud.

La coalición de Boric, Unidad para Chile, obtuvo un 28,57 por ciento de los votos y 17 consejeros, menos de los 21 que es el número clave para tener el derecho a veto. 

La otra agrupación de ultraderecha, Chile Seguro, obtuvo el 21,07 por ciento, consiguiendo los 11 consejeros restantes. La alianza progresista Todo por Chile y el Partido de la Gente quedaron sin representación.

Las coaliciones de derecha y centro derecha (Partido Republicano y Chile Seguro) suman 34 consejeros, lo que les da una amplia autonomía para redactar la nueva propuesta de Carta Magna que se someterá a un plebiscito ciudadano el 17 de diciembre. 

El Consejo elegido tendrá una distribución paritaria: 25 hombres y 25 mujeres, y un sólo representante indígena.

Sus miembros deberán redactar la propuesta de Carta Magna sobre un anteproyecto elaborado por una comisión de expertos, un grupo de 24 profesionales designados por los partidos políticos, quienes ya se encuentran trabajando en un texto que deberá ser entregado el 7 de junio, cuando se conforme la asamblea.

El voto fue obligatorio y no ejercerlo podría conllevar sanciones de hasta 226 dólares. Más de 100 mil chilenos presentaron justificaciones para no acudir a las urnas.

Además, según informó BBC News, la victoria de la formación ultraderechista se considera especialmente simbólica, en un momento en el que la popularidad del gobierno de Boric se encuentra en baja.

Esta derrota tiene que enmarcarse, además, en el fracaso del proceso constituyente anterior. Pese a que el 78,28 por ciento de la ciudadanía aprobó en octubre de 2020 la apertura de un proceso constituyente para encauzar el estallido social de 2019, el 61,89 por ciento rechazó la propuesta constitucional de la Convención el 4 de septiembre de 2022, frente al 38,11 por ciento que le dio el sí al nuevo texto. 

Uno de los tantos retrocesos que se puede observar en este segundo intento es la pérdida de representación para los pueblos originarios. El sistema estuvo diseñado para dejarlos fuera. En cambio, sí se mantuvo la representación paritaria con relación al género.

Según analizó antes de la elección el codirector del Observatorio Ciudadano y coordinador del programa Ciudadanía e Interculturalidad, Fernando Silva Neriz, los candidatos a escaños de representación de pueblos indígenas deben obtener más votos que los requeridos por un candidato no indígena para ser electos. “En la práctica, esto permitiría la elección de máximo dos representantes del pueblo más numeroso (pueblo mapuche) dentro del total del Consejo Constitucional, dejando fuera y sin representación a los otros nueve pueblos indígenas que habitan Chile”, señaló el analista en una nota publicada en la página Ciper

De hecho, el amplio y variado universo de pueblos originarios que habita el territorio chileno apenas consiguió un representante de uno de esos pueblos, el mapuche: Alihuén Antileo Navarrete.

Neriz considera que este proceso constituyente en desarrollo no sólo ha sido “encapsulado” y distante de la ciudadanía, sino que además ha reducido prácticamente al mínimo los espacios de participación de los pueblos indígenas en las instancias de toma de decisión de los contenidos de la propuesta de una nueva Carta Fundamental. Para la elección de consejeros se verifican una serie de dificultades impuestas para la potencial elección de escaños de representación de pueblos indígenas, así como la exclusión de normas susceptibles de afectarles.

Si analizamos las condiciones exigidas para la potencial elección de escaños de representación indígena, nos encontramos con lo siguiente: la fórmula establecida mediante reforma constitucional (artículo 144) establece que, para conseguir un sólo escaño indígena, la suma de los votos obtenidos por todas las candidaturas de la circunscripción nacional indígena debe representar al 1,5 por ciento de los votos obtenidos en la totalidad de las 16 circunscripciones no indígenas del país. Si se toma como referencia la participación del plebiscito de salida, este requisito implica lograr más de 195 mil sufragios.

El analista explica que el requisito aumenta en caso de que se quieran lograr dos escaños indígenas. En ese caso, el porcentaje necesario respecto de los votos nacionales se eleva a 3,5 por ciento, es decir 447 mil votos. La condición sigue aumentando en caso de querer tres o más escaños. La regla constitucional señala: “Por cada vez que el porcentaje de 3,5 por ciento señalado precedentemente aumente en dos puntos porcentuales, se elegirá y asignará un escaño adicional a la circunscripción nacional indígena, alternando respectivamente el sexo de la siguiente candidatura electa más votada”.

Acudieron a las urnas unos 12,5 millones de ciudadanos (el 82,7 por ciento) de los más de 15,1 millones que estaban llamados a votar. La jornada dejó también una gran cantidad de votos nulos y en blanco, que superaron los 2,2 millones, más de un 21 por ciento del total, algo inédito en el país.

Según BBC News, este voto tiene que ver con el desinterés de los chilenos en el cambio constitucional, en momentos en que la principal preocupación de esta nación tiene que ver con la seguridad y la economía. Algunos medios hegemónicos consideran incluso que fue un “voto castigo” al gobierno actual.

“Por más que los personeros oficialistas encabezados por el propio presidente Gabriel Boric insistieron en que los resultados de esta jornada no constituían una evaluación al rumbo del gobierno, la lectura es inevitable. En las últimas encuestas el nivel de aprobación del mandatario no lograba superar los 30 puntos y en los comicios las listas oficialistas Unidad para Chile y Todo por Chile alcanzaron el 37,54 por ciento mientras que sumados Chile Seguro y el Partido Republicano lograron un 56,48 por ciento”, señala la nota firmada por Gloria Faúndes publicada en el diario La Tercera con el título “El péndulo se inclinó a la derecha: las claves de la elección”.

La nota de La Tercera plantea que el oficialismo queda a merced de la voluntad de Republicanos (incluso si Chile Vamos se alinea con las fuerzas de centroizquierda) para convenir la propuesta constitucional. Los resultados de estos comicios refrendaron una segunda derrota para el gobierno de Boric en menos de un año. 

“Aunque no fue del todo una sorpresa los sondeos del gobierno ya estaban en conocimiento del presidente Gabriel Boric, el triunfo de una derecha más extrema encarnada en el Partido Republicano en las elecciones de consejeros constitucionales, cambiará el mapa político chileno no sólo en cuanto a los contenidos del nuevo proyecto de nueva constitución que será elaborada desde junio y votada en diciembre, sino también con vistas a las elecciones presidenciales futuras”, señaló por su parte Juan Carlos Ramírez Figueroa en la nota de Página 12 titulada “La ultraderecha se impone en la elección de constituyentes en Chile”.

Figueroa agrega que, desde un principio, Kast se opuso a cambiar la constitución de Pinochet, por quien señaló públicamente su admiración. El ultraderechista festejó la victoria y aprovechó para criticar al gobierno: “Hoy no hay mucho que celebrar, porque Chile no está bien. Es tiempo no de celebrar, sino de trabajar en unidad por el bien de Chile. Hoy los chilenos derrotaron el desgano, la apatía y la indiferencia, han concurrido a las urnas para dar una señal clara sobre el rumbo que quieren para el país. No sólo nos han elegido por nuestras ideas, sino por nuestra conexión con los problemas del día a día que viven los chilenos que sufren por su patria. Han triunfado las ideas del sentido común. Chile ha derrotado a un gobierno fracasado que ha sido incapaz de enfrentar la crisis de la inseguridad migratoria, económica y social. Un gobierno donde muchas cosas están subiendo como el costo de la vida”, dijo Kast, utilizando un estilo de campaña similar al de Donald Trump y Jair Bolsonaro. La derecha fue construyendo un relato poniendo el foco en la familia, la lucha contra la delincuencia, el control de las migraciones, la familia y el libre mercado.

Boric apuesta al diálogo

“Nuestro país, una vez más, utiliza el diálogo para resolver sus diferencias. Hemos entendido todos que la democracia se fortalece con más democracia, no con menos”, señaló Boric en declaraciones reproducidas en el diario digital chileno El desconcierto.

“Volvemos, una vez más, a tener una oportunidad de construir, con diálogo y encuentro, una nueva Carta Magna que represente los anhelos y el tipo de país en el que, como chilenos, queremos vivir en las próximas décadas”, agregó.

“Una Constitución debe durar décadas, por lo tanto, debemos ser capaces de cerrar exitosamente este debate. Pensemos en los niños y las niñas de Chile, en que nos debemos a los trabajadores, a las mujeres que trabajan el doble, al mundo campesino, a quienes merecen una vejez digna, a quienes han sido excluidos del progreso”, agregó el presidente de Chile al tiempo que indicó que el consejo va a tener la responsabilidad de “evitar que la historia se repita”.

“El proceso anterior fracasó porque no supimos escucharnos entre quienes pensábamos distinto. Quiero invitar al Partido Republicano a no repetir el error que cometimos nosotros en su momento, este proceso no puede ser de vendettas, sino de poner por delante los intereses de Chile, antes que los personales”, agregó el mandatario insistiendo con el llamado al consenso.

Según un reciente trabajo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que a su vez utilizó datos de la revista Forbes, Chile fue el país de América Latina que en 2021 concentró el mayor nivel de patrimonio entre los multimillonarios en relación al tamaño de su economía. El patrimonio conjunto de los chilenos más ricos fue equivalente a un 16,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Estos datos sólo consideran a los denominados “milmillonarios”, personas que tienen un patrimonio de al menos mil millones de dólares.

Nota publicada en la edición impresa del semanario El Eslabón del 13/05/23

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 1000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Pablo Bilsky
  • Migas

    Eduardo y Jimena mastican. Sus bocas se abren y se cierran a un ritmo monótono, vacío, mec
  • A la pesca

    Yo no sé, no. La tarde de la última semana de abril estaba con una temperatura especial pa
  • Un rompecabezas incompleto

    Para recomponer el actual modelo de representatividad faltan piezas clave. Empresarios, Ju
Más en Columnistas

Dejá un comentario

Sugerencia

El Ministerio de Educación, tras las docentes que paran

El titular de la cartera educativa provincial, José Goity, anunció este mediodía que desco