Recursos literarios y científicos, artículos periodísticos, tratados y leyes, todo suma para construir con las chicas y los chicos “una trama explicativa” sobre la quema en las islas, y mostrar qué intereses están en juego. La profesora Claudia Costinovsky, coordinadora del Área de Educación Socioambiental del Taller Ecologista, afirma que esa estrategia de trabajo debe valer para cualquier problema ambiental. Y que además debe darse con la sensibilidad necesaria que requieren estas problemáticas.

Claudia Costinovsky es profesora en ciencias de la educación y una referenta indiscutida en temas de educación ambiental. Su trabajo lo desarrolla desde el Taller Ecologista, una organización socioambiental nacida en Rosario en 1985. En charla con El Eslabón propone estrategias posibles para que la quema en las islas no quede fuera de las aulas virtuales que imponen la pandemia, además de acercar recursos para docentes y estudiantes.

Un sistema en llamas

“El objetivo de trabajo con las chicas y los chicos tendría que invitar a construir una trama explicativa siempre, cualquiera sea el problema del ambiente, porque siempre hay intereses en juego, hay tensiones, hay marchas y contramarchas y fundamentalmente lógicas contrapuestas y distintos intereses operando”, recomienda como estrategia didáctica la educadora para que la quema no se detenga en las imágenes de las redes sociales.

También insiste en dotar de una particular “sensibilidad” al tratamiento de estos aprendizajes, buscando diferentes vías y recursos, “para no creer que la degradación es la única condición para el ambiente”. “Alguna vez podremos ir con las chicas y los chicos a la orilla del río a sentir el canto de los pájaros”, lanza como una experiencia amorosa y necesaria en esta educación.

¿Y qué objetivos debieran priorizarse en esta tarea? “La educación ambiental se caracteriza por poner en cuestión un modelo de desarrollo y una racionalidad dominantes. Lo que se busca siempre en educación ambiental es de tratar de interpretar ese modo de interacción entre comunidades humanas y naturaleza, con miras a promover un cambio cultural”, responde Costinovsky.

“Tras una larga historia de degradación –profundiza-, agravada en la actualidad por la intensidad y reiteración de las quemas en el humedal, es muy importante que la experiencia escolar promueva la visibilización de la complejidad de la situación y el acercamiento a las diversas razones, de orden ecológico, ético, científico, sanitario, cultural, socioeconómico, que hacen imprescindible avanzar en la construcción de un marco de cuidado para el río y su delta”. Recuerda además que la ley nacional de educación nacional, en su artículo 89, instituye el abordaje de contenidos de educación ambiental.

Otra pata sustancial

La otra pata de trabajo sustancial –continúa Costinovsky- es la de “conocer el marco jurídico con el que se cuenta, también para saber cuáles son los vacíos” en este terreno. Señala que la aprobación de la ley de humedales es indispensable y urgente. Pero también que “si hubiera una intención real de poner límites a esta situación, hay normativas de sobra”.

“Desde las quemas del año 2008 hasta el presente varios proyectos de ley nacional de protección de humedales han perdido estado parlamentario, y también son varios los que han sido presentados últimamente. El reclamo tiene hoy una base social mucho más amplia, en términos de participación ciudadana. Ojalá contemos pronto con esta ley, pero aun sin ella, hay un buen número de elementos jurídicos que facilitarían poner freno a las quemas”, profundiza.

Al respecto, nombra a la Constitución Nacional (artículos 41 y 43); la ley general de ambiente, que establece los presupuestos mínimos para asegurar la preservación y protección de la diversidad biológica; el Sistema Federal de Manejo de Fuego; el Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná (Piecas); y el Plan Delta Sustentable del gobierno de Entre Ríos. Además la Argentina suscribe el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, y a la Convención de Ramsar (conservación de los humedales).

Otra tarea para el campo educativo es desarmar la naturalización que en nombre de prácticas “culturales” y “ancestrales” sostienen estas quemas. Costinovsky apunta que esa justificación alcanza incluso a algunos funcionarios que atribuyen estas quemas a pequeños chacareros que mantienen una economía casi de subsistencia o a ocasionales visitantes de las islas que “hacen un fueguito”. “Eso no tiene nada que ver con la dimensión de lo que estamos viendo: prácticas de ganadería y agricultura a gran escala, intensivas en el humedal y que son absolutamente inaceptables”, alerta.

Recursos

La profesora Costinovsky acerca una serie de recursos para acompañar y orientar este trabajo educativo. Uno es el Radioteatro Araí y el carpincho, destinado a las infancias, sobre el valor de los humedales, los pueblos originarios que habitaron la zona y las prácticas y formas de vida actuales. Una recomendable producción del Taller Ecologista (tallerecologista.org.ar/radioteatro).

Otro es el video Humedales, tierra de agua (Paraná, biografía de un río), disponible en Youtube Es parte de la serie dirigida por Julia Solomonoff y Ana Berard. En este capítulo sugerido, la museóloga paraguaya Lía Colombo abre el debate sobre la importancia de los humedales y las consecuencias de la acción humana cuando se prioriza la rentabilidad.

En el sitio del tallerecologista.org.ar están disponibles el Documento de posición, por una Ley de humedales YA!. También El Delta en llamas, de junio de este año sobre los incendios en jurisdicción entrerriana. Otro es el de Piecas ya!!, que explica el alcance y la importancia de este plan de acuerdo entre el Estado Nacional y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Además, el texto de La declaración del primer foro nacional de humedales, suscripto en enero de este año, en Villa Ocampo. Y el material El Delta invisible, sobre la expansión agroganadera, conflictos socioambientales y políticas públicas en el Delta Medio.

Fuente: El Eslabón

Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días por mail en tus dispositivos y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón. O comunicate al WhatsApp +54 9 341 6407379.

Más notas relacionadas
  • El oficio que perdura

    El film Abandono de cargo rescata la historia del profesor Luis Lacoste, desaparecido por
  • Pañuelos teñidos de amor y tesón

    Abuelas de Plaza de Mayo lanzó una campaña federal que invita a pintar e intervenir el sím
  • Cuando el que falta es el Estado

    El médico laboralista Jorge Kohen analiza la problemática del ausentismo docente y afirma
Más por Marcela Isaías
  • Las niñas de Alcáser

    Fantaseábamos con ellas. Nos parecíamos en que éramos tres y teníamos quince años. La hist
  • Que no nos agarre la noche

    Yo no sé, no. Estábamos reunidos junto al sendero de bicis, pegado al arco de cilindro que
  • Una sangrienta puesta en escena

    La presunta “guerra contra el narcotráfico” promueve lo que dice combatir. Es una excusa p
Más en El Eslabón

Dejá un comentario

Sugerencia

Las niñas de Alcáser

Fantaseábamos con ellas. Nos parecíamos en que éramos tres y teníamos quince años. La hist