Sonidos y poesía del Litoral Lo que canta el humedal El Taller Ecologista lanzó el disco Tierragua, que reúne canciones sobre el río, sus animales y árboles pensadas para las infancias. Está en internet e incluye un material con información sobre el trabajo y las letras de los temas
Vuelta a clases “Vacunarnos es un modo de cuidarnos mutuamente” La doctora en educación e investigadora del Conicet, Carina Kaplan, invita a la docencia a sumar su voz en la campaña de inoculación nacional contra el Covid: “El desafío es sensibilizar a la comunidad escolar en este cuidado”.
Nuestro papel en la escuela Para jugar con las palabras La docente Cintia Pérez llevó a clases semanarios El Eslabón y, al estilo de Gianni Rodari, invitó a sus alumnos a crear “titulares fantásticos” para ir de una lectura de la realidad a la imaginación.
Descolonizar la educación Cien voces y una carta para Paulo Freire Un libro editado por Clacso y la Secretaría de Educación de Bogotá reúne la palabra de una centena de educadoras y educadores, que repasan la obra y legado del gran maestro latinoamericano y su pedagogía emancipadora.
De oficios y vocaciones Quiero ser, quiero estudiar La provincia reúne una variada propuesta de profesorados y tecnicaturas de nivel superior, de enseñanza pública y gratuita. La carrera de enfermería es la que más ha crecido: de 1.183 estudiantes que había en 2019 pasó a 4.921.
Infancias libres Una Cenicienta dispuesta a cambiar el mundo Diario de una princesa revolucionaria es el nuevo libro de la educadora Fernanda Felice. A través de sus páginas se relata cómo las y los protagonistas de las historias más conocidas se van transformando para romper mandatos.
El derecho a hablar con saltitos La enseñanza de Wado El ministro del Interior aprovechó el ataque a su disfluencia para invitar a conocer de qué se trata y recomendó la web de la Asociación Argentina de Tartamudez, un espacio para derribar prejuicios.
Hacia una escuela emancipadora Lecciones para pensar la educación Memorias pedagógicas del futuro es el nuevo libro del profesor Pablo Imen: un recorrido desde el siglo XIX hasta nuestros días. La obra, de acceso libre en internet, está destinada al magisterio y a quienes se forman en el oficio.
Día de las y los docentes rurales Por el camino de la Maestra Caracol Rosana Sartor es la directora de la Escuela Primaria del Paraje Siete Provincias, del norte santafesino. Habla del valor de la escuela pública en estas realidades para garantizar derechos a las infancias.
Una cuestión de derechos Ley de conectividad: cómo impactará en la educación La norma aprobada tiene como meta la inclusión digital y la transformación educativa. La diputada Lucila de Ponti asegura que favorecerá el uso de internet para los procesos pedagógicos.