Pullaro y la Gestapo de Vidal
El Gobierno provincial celebra que las clases hayan comenzado en el 97 por ciento de las escuelas santafesinas; sin embargo, el malestar docente es generalizado. Las políticas de ajuste sólo suman rechazo.
El Gobierno provincial celebra que las clases hayan comenzado en el 97 por ciento de las escuelas santafesinas; sin embargo, el malestar docente es generalizado. Las políticas de ajuste sólo suman rechazo.
El mensaje fue para el gobernador de la provincia. La concentración de docentes frente a la sede de gobernación repudió la extorsión del presentismo. Pullaro aseguró que “no habrá una nueva oferta salarial”.
En paralelo a la irrupción del criptoescándalo del Presidente, los efectos de las políticas económicas del gobierno nacional y sus réplicas provinciales se manifestaron también profusamente en estos últimos días.
Desde la organización del magisterio público reclaman que se llame a la mesa nacional docente de manera urgente. Alertan que el derecho a la educación está en riesgo. El 20 se reúne el plenario de sindicatos de base.
A poco del inicio de clases, resuenan con preocupación discursos de odio y fascistas de Milei. Miguel Duhalde, educador y referente de Ctera, dice que no se puede mirar para otro lado, ni naturalizar estas políticas antiderechos.
Las políticas de censura y persecución a la Educación Sexual Integral por parte del gobierno libertario impactan en la provincia. Aseguran que las medidas buscan infundir miedo y desconfianza sobre esta enseñanza.
El Consejo Federal de Educación aprobó reformar la enseñanza superior, en particular la preparación del magisterio. Advierten sobre el avance de la extrema derecha en los contenidos y la mercantilización de los aprendizajes.
El secretario de Educación de Ctera y de Cultura de Amsafé, Miguel Duhalde, alerta sobre la alianza entre gobierno, ONGs y los medios de comunicación hegemónicos para instalar la idea de "epidemia de analfabetismo".
En un marco de recorte generalizado de los fondos para la enseñanza, el gobierno nacional impulsa normativas que afectan directamente las carreras de formación docente, técnicas y artísticas.
El 2 de octubre habrá paro de docentes y una Marcha Federal en defensa de la educación pública y del financiamiento universitario. Las y los rectores de todo el país piden a la sociedad argentina que acompañe esta demanda.