Semana clave para la paritaria docente
Los sindicatos del magisterio se reunirán este viernes 9 con el gobierno de la provincia para comenzar a discutir la pauta salarial 2023. Lo propio hará la Ctera a nivel nacional, en esa misma jornada.
Los sindicatos del magisterio se reunirán este viernes 9 con el gobierno de la provincia para comenzar a discutir la pauta salarial 2023. Lo propio hará la Ctera a nivel nacional, en esa misma jornada.
El acuerdo se logró este jueves en el marco de la reunión paritaria celebrada con autoridades del ministerio de Educación. El gremio además solicitó que los trabajadores de la educación “no tributen el impuesto a las ganancias”.
Estudiantes secundarios hablan de lo que representa la figura de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Rescatan la perseverancia para seguir adelante y dar vuelta las injusticias sociales.
La Internacional de la Educación –agrupa a los sindicatos del magisterio del mundo, incluida la Ctera– reclamó mayor financiamiento educativo y respeto al trabajo de las y los docentes por parte de los Estados.
Los sindicatos docentes, claves en la defensa de trabajadores del sector, del derecho a educarse y de la democracia. Una razón por la que se los ataca. Opinan Miguel Duhalde, Martín Lucero, Micaela Ramos y Violeta Amancay Castillo
Amsafé y Sadop protagonizaron una multitudinaria manifestación por la reapertura de paritarias, en la capital provincial. La Ctera llevó su rechazo a los recortes en los fondos educativos ante el Consejo Federal de Educación
La central nacional docente repudió los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, de ajustar en el sistema educativo. Una medida inentendible luego de cuatro años de macrismo y dos de pandemia.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, advierte que la provincia se niega a la paritaria. Esta semana habrá paro del magisterio (público y privado) el 10 y 11. La Ctera lanzó una medida de fuerza para esta semana.
Una reciente investigación de Ctera habla del trabajo docente en tiempos de pandemia y alerta sobre el avance del sector privado en el campo educativo a nivel nacional. La provincia no queda al margen de esta lógica mercantilista.
La explotación laboral de niñas, niños y adolescentes atenta contra el derecho a la educación y a una vida plena. Una problemática que se agudizó por la pandemia, y que requiere de la mayor inversión del Estado para revertirla.