A la huelga
“Basta de violencia en nuestros barrios y escuelas” es una consigna con creciente centralidad en la discusión. El paro y movilización del jueves 22 la tuvo como estandarte. También flamearon wiphalas contra la represión en Jujuy.
“Basta de violencia en nuestros barrios y escuelas” es una consigna con creciente centralidad en la discusión. El paro y movilización del jueves 22 la tuvo como estandarte. También flamearon wiphalas contra la represión en Jujuy.
Ella se levanta todas las mañanas antes de que salga el sol. La oscuridad de afuera se presenta azulándose, como cuando se es niño y se aprietan las fibras buscando intensidad pero lo que queda es esa negrura con filamentos grueso
En Humanidades el Consejo votó al decano. El resultado era predecible. Desde el Centro de Estudiantes se convocó a discutir la posibilidad de tener comedor propio, un subsidio a la fotocopiadora y elección directa de autoridades.
El jueves 23, un día antes del 24 de Marzo, Evo Morales, expresidente de Bolivia, dio una charla en el patio de la facultad de Humanidades y Artes. Yendo más allá del posibilismo, representó un aliento para la militancia.
Éramos muy amigos Norberto y yo. Siendo casi adulto, hice un acuerdo con mi tía. Una casa por unos años de servicio. Le lustraba los pies. El tío sudaba mucho. No era una casa muy grande ¿sabe? Había humedad y la pintura estaba me
El miércoles pasado se presentó el libro De ladrones a narcos, de Eugenia Cozzi. Reconocer que las personas del barrio sienten, piensan, ven el mundo de alguna manera, más allá de lo que digan los de afuera, es una de sus tareas.
El Elenco Estable de la Gurruchaga presentó Seis personajes en busca de autor, una adaptación de la obra de Luigi Pirandello. Más de 25 años haciendo teatro desde la escuela, desde el estudiantado, y con carácter profesional.
Entre inacciones y postergaciones, vuelve a activarse el reclamo contra las quemas. Reflota como tema central la Ley de Humedales, cajoneada nuevamente. Y aflora el factor esperanza: un futuro sin el “negocio de matar”.
Allí va, cantando como la cigarra, La Bartolina, colectivo de trabajadores del arte que pervive, itinerante, en peñas, plazas, ofrendas chamameceras al Gauchito Gil y ahora en un cancionero.
Los bastiones de la derecha latinoamericana tambalean. Chile y Perú, gobernados por fuera de la matriz neoliberal que los ha caracterizado en las últimas décadas, y Colombia está ante una oportunidad que definirá en ballotage.