Frente Amplio: El regreso
La gestión neoliberal de Lacalle Pou dejó un país más injusto y con más pobres. Sus políticas de mano dura –festejadas en su momento por medios como Infobae y Clarín– aumentaron el delito y la violencia institucional.
La gestión neoliberal de Lacalle Pou dejó un país más injusto y con más pobres. Sus políticas de mano dura –festejadas en su momento por medios como Infobae y Clarín– aumentaron el delito y la violencia institucional.
Se incorporó Bolivia y Panamá inició el proceso de ingreso. El presidente uruguayo Lacalle Pou criticó la ausencia del mandatario argentino, pero destacó las coincidencias ideológicas. Lula también lo atendió, pero con otro tono.
La reunión del bloque que tuvo lugar en Montevideo entre lunes 5 y martes 6 estuvo marcada por la decisión unilateral de Uruguay de firmar tratados de libre comercio sin respetar los estatutos que lo impiden.
El referéndum ratificó la vigencia de una ley hecha a la medida del neoliberalismo: privatizaciones, menos Estado y más mercado, desinversión en salud y educación, desalojos y criminalización de la pobreza y la protesta social.
El gobierno de Luis Lacalle Pou, neoliberal y cada vez más cerca de la derecha pro- genocida, impulsa un proyecto de ley para otorgar prisión domiciliaria a los condenados por delitos de lesa humanidad mayores de 65 años.
El presidente de Uruguay se reunió con Jair Bolsonaro y luego con el mandatario de Paraguay, Mario Abdo Benítez, para “flexibilizar” el organismo y permitir acuerdos bilaterales por fuera del marco regulatorio que le dio origen.
En un claro alineamiento con los EEUU, el presidente electo de Uruguay anunció que su gobierno se retirará de dos grupos internacionales creados con el objetivo de buscar de una salida democrática para la crisis venezolana.