El gobierno nacional relanza el Plan Procrear
El presidente Alberto Fernández presentará este martes el nuevo esquema del programa que contará con una inversión de 25.000 millones de pesos para la construcción, ampliación y refacción de viviendas.
El presidente Alberto Fernández presentará este martes el nuevo esquema del programa que contará con una inversión de 25.000 millones de pesos para la construcción, ampliación y refacción de viviendas.
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, indicó que esta nueva etapa del Procrear, ratifica el compromiso del gobierno nacional de “impulsar fuertemente la construcción”.
Nación autorizó la creación de un programa del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que busca reactivar y finalizar 20 mil obras de vivienda, y así “fomentar la incorporación de mano de obra, la reinserción laboral”.
El gobernador firmó un acuerdo de colaboración con la Nación para dinamizar la obra pública y reactivar la economía desde las industrias relacionadas con la construcción. El plan generaría 27 mil empleos directos.
Lo anunció este jueves el presidente junto a Bielsa, ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat. Se destinarán $29 mil millones para créditos para construcción y refacción. Estiman que generará 750 mil puestos laborales.
Ante la autorización para que el mercado inmobiliario vuelva a desarrollar sus actividades, desde el gobierno aseguraron que los resguardos que contempla el decreto para los inquilinos se mantienen vigentes.
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat nacional, aseguró que la construcción tendrá un papel preponderante cuando pase la cuarentena. Y habló de la necesidad de una Ley de Alquileres, y el fortalecimiento del Procrear.
La ministra de Desarrollo y Hábitat, María Eugenia Bielsa, aseguró este lunes que la pandemia “no modificó las prioridades” de Nación, y destacó el rol de la construcción en la “dinamización” de la economía.
“No es posible que los precios sigan subiendo”, afirmó Alberto Fernández, que en la lucha contra el hambre pidió un esfuerzo de los empresarios “que están más cómodos que los demás”. Antes, se refirió a cuestiones de género.
“Hay mucho para hacer y hay mucho para hacer todos juntos: el sector público, las organizaciones de la comunidad y el privado. En esa dirección está avanzando el país”, planteó la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat.