
El Gobierno promulgó este miércoles la ley que declara «zonas de desastre y emergencia hídrica, económica, productiva y social», a través de la cual se otorgan beneficios impositivos y de asistencia a once provincias. Había sido solicitada por legisladores santafesinos, entre otros la senadora Marilín Sacnún.
La norma, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, abarca a departamentos de Catamarca, Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Chubut, Tucumán, Salta, Jujuy, Río Negro y La Pampa.
La emergencia se extenderá por los próximos 180 días y podrá ser prorrogada por igual lapso, e incluso el Poder Ejecutivo quedó facultado para extender la emergencia a otras zonas afectadas por las inundaciones, no incluidas en esta ley.
Además, el Gobierno deberá constituir, en un plazo de 30 días, un fondo especial, con aportes del Tesoro nacional, para hacer frente a las acciones de asistencia a los damnificados y reconstrucción de las economías afectadas, los que serán distribuidos de acuerdo con los objetivos y prioridades que se fijen en coordinación con las provincias y los municipios afectados, según el texto aprobado por el Congreso.
También, la Casa Rosada deberá destinar fondos adicionales a la cobertura de planes sociales, en las zonas afectadas y mientras dure la emergencia; adoptará las medidas necesarias para preservar y restablecer las relaciones de trabajo y empleo.
Notas relacionadas:
- Avanza el pedido de declaración de «emergencia hídirica»
- Piden declarar la emergencia hídrica: “Para proteger a las familias”
- Temen catástrofe de proporciones bíblicas: Ni el arca de Noé asoma
- Nación y provincia agitan olas: A laguna revuelta
- “Estamos con el agua al cogote”
- Crece el agua de la Picasa: “Estamos al límite”