Datos y centellas
Pese a lo apretado de los resultados, en los días posteriores a las Paso prevaleció la sensación de partido definido. Sin señales positivas desde arriba, sólo asoman algunas reacciones desde abajo como esperanza de remontada.
Pese a lo apretado de los resultados, en los días posteriores a las Paso prevaleció la sensación de partido definido. Sin señales positivas desde arriba, sólo asoman algunas reacciones desde abajo como esperanza de remontada.
Sin datos oficiales todavía, este domingo se puede adelantar que Javier Milei asoma como gran protagonista de una elección primaria nacional que confirma la casi inédita fragmentación del mapa político argentino.
Con un electorado bajoneado por la falta de guita y la inseguridad –azuzadas 24/7 por los emporios mediáticos antiperonistas–, las Paso comenzarán a despejar la incertidumbre sobre la respuesta popular a la opción que se le ofrece
Aunque no sin remarcar que las alternativas que expresan Juntos por el Cambio y los libertarios son mucho peores, dirigentes de varios sectores sindicales volvieron a manifestar reclamos al gobierno en plena campaña para las Paso
A poco más de dos semanas de las Paso para la presidencia y legisladores nacionales el vínculo entre el Estado argentino y el FMI copó el devenir de la campaña electoral y generó posicionamientos al respecto hasta hace poco impens
Pese a la contundente advertencia surgida de las urnas el 16 de julio, la dirigencia peronista no da aún las señales de reordenamiento y reagrupamiento que la militancia y las bases anhelan de cara a las generales de septiembre.
Otra vez, el panorama electoral santafesino ofrece un escenario con dos grandes frentes como principales protagonistas. La novedad genera expectativas sobre el comportamiento del electorado progresista no peronista.
El proceso político de la Argentina –desde mediados del siglo pasado siempre signado por el devenir del peronismo– vuelve a poner en tela de juicio la capacidad de representación del sistema democrático institucional vigente.
Puerto General San Martín y Rosario serán sede, en septiembre, del IX Encuentro Internacional “La Economía de los/as Trabajadores/as”, que busca consolidarse como alternativa al capitalismo salvaje.
Las recientes expresiones de los “presidenciables” Agustín Rossi y Wado De Pedro a favor de restablecer la Ley de Medios y democratizar comunicaciones reinstalan las esperanzas de un Estado que frene a los monopolios del sector.