Paro nacional contra el ajuste y el acuerdo con el FMI
La tercera huelga de la era Macri se hizo sentir en todo el país. No hubo transporte y no funcionaron la mayoría de las actividades y servicios del país.
La tercera huelga de la era Macri se hizo sentir en todo el país. No hubo transporte y no funcionaron la mayoría de las actividades y servicios del país.
En el marco del paro de 24 horas convocado por Camioneros y las dos CTA, sindicatos y movimientos sociales se manifestaron este jueves frente a la Bolsa. “Paritarias libres” y “Paz, pan y trabajo”, las principales consignas.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (Festram), a través de un duro documento, planteó que “el movimiento obrero debe responder al al tarifazo, los despidos y la reforma laboral”.
La Asociación Bancaria convocó a un paro nacional en todas las sucursales del país para el próximo viernes 9 de febrero, en reclamo de “paritarias libres”. La medida anunciada este jueves afecta a los bancos privados y públicos.
Los trabajadores estatales de ATE realiza este jueves un paro nacional con movilizaciones en las principales ciudades del país. En Rosario la concentración es en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación (Sarmiento y Rioja).
Mauricio Macri intentará convertir en ley la Reforma Previsional. La CGT anunció un paro desde las 12,y las dos CTA y la Corriente Federal movilizarán al Congreso, que fue vallado cuatro cuadras a la redonda.Habrá transporte.
Los trabajadores aceiteros y desmotadores de algodón comenzaron una huelga nacional de 24 horas con movilizaciones en el marco de la Jornada Nacional de Lucha contra las reformas neoliberales convocada por la CTA Autónoma.
Este lunes, la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (Uejn) lanzó un paro y movilización a Plaza de Mayo para el próximo 15 de noviembre. El gremio rechaza la flexibilización laboral de Cambiemos.