Fue masiva la protesta contra los tarifazos en Rosario
El ruidazo de este miércoles en calles y plazas de todo el país para rechazar el «tarifazo» aplicado del Gobierno nacional en los servicios públicos, tuvo una masiva réplica en Rosario.
El ruidazo de este miércoles en calles y plazas de todo el país para rechazar el «tarifazo» aplicado del Gobierno nacional en los servicios públicos, tuvo una masiva réplica en Rosario.
Diputados y diputadas nacionales FPV-PJ, junto a otros bloques parlamentarios, pedirá una sesión especial para este miércoles con el fin de tratar los proyectos que proponen congelar las tarifas de los servicios públicos.
Mientras la administración de Miguel Lifschitz se pega cada vez más a la política económica de Mauricio Macri, un nuevo dato revela que los efectos de la misma impactan de lleno en la calidad de vida de los santafesinos.
Entre 2015 y 2017 la incorporación de nuevos usuarios al servicio público de gas cayó un 41 por ciento. El año pasado se incorporaron menos de 89 mil usuarios a la red, lo cual representa el peor registro desde 2002.
El bloque Frente Justicialista para la Victoria (FJV) reclamó la convocatoria de la titular de Energía Verónica Geese a la Cámara de Diputados para que explique las razones del tarifazo de la EPE y los reiterados cortes de luz.
El concejal Eduardo Toniolli destacó que en la última sesión ordinaria todo el peronismo votó en contra de los aumentos de tasas y de la tarifa del Transporte Urbano de Pasajeros dispuestos por el Frente Progresista y el PRO.
El diputado provincial Héctor Cavallero advirtió que desde noviembre y por decisión de Cammesa, “está previsto un 17 % de aumento en la tarifa de luz”. El incremento a las distribuidoras recaerá en los usuarios de todo el país.
Sukerman y López piden que se deje sin efecto el cobro de ítems incluidos en las facturas del gas y la luz a instituciones deportivas, jubilados y pensionados exentos de la TGI, salas de teatro independiente y ex-combatientes.
Según un informe del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec), YPF perforó en 2017 un 61 por ciento menos de pozos que en 2015, o sea 20 puntos por sobre la media nacional.
El precandidato a diputado nacional Agustín Rossi visitó Pérez y dialogó con los vecinos. En contacto con medios de prensa, se lamentó de que “el tarifazo se siente cada vez más fuerte en el bolsillo de los santafesinos”.