El periódico La ChIsPa, editado por Osvaldo Bayer en 1958, ya denunciaba el despojo a la comunidad mapuche por parte de estancieros y gobiernos.
“En 1958, Osvaldo Bayer denunciaba, en su periódico La ChIsPa (Esquel), el robo de territorios de comunidades mapuche en Cushamen por parte de latifundistas, comerciantes y diputados radicales de la zona”, indica Bruno Nápoli, curador, junto con Ariel Penisi, de la edición facsimilar del periódico que la semana pasada se presentó en el Centro Cultural Fontanarrosa de Rosario.
“Sacamos el trabajo un año antes de la desaparición de Santiago Maldonado, pero hacía catorce años que veníamos trabajando sobre la investigación de Bayer en esa historia y nos pareció fundamental conocer el tema de la historia territorial”, indicó Nápoli, y añadió:
“El saqueo de territorios, desde la formación del Estado argentino, es un tema absolutamente tapado. En los mapas de antes de 1860, el territorio nacional tenía la mitad de superficie, luego pasó a ser casi el doble. Nunca se contó bien cómo fue que se agrandó, pero se dice que siempre nos unieron las mismas costumbres, cultura y se hablaba castellano”.
Bayer, en 1958, fue contratado como redactor por el Diario Esquel. Pero por “diferencias” en criterios periodísticos, ya que el medio tenía anunciantes vinculados a los sectores de poder económico, fue despedido sin indemnización y acusado por “tentativas de homicidio contra el dueño del medio·.
El historiador siguió en Esquel y con esfuerzo publicó La ChIsPa, acompañado por Juan Carlos Chayep, quien fuera colega cuando fue despedido del diario. “Contra el Latifundio-Contra el Hambre-Contra la Injusticia”, es la frase que acompaña al nombre de la publicación y alerta sobre su contenido. Se editaron sólo ocho números, entre el 20 de diciembre de 1958 y el 4 de abril de 1959.
La historia documentada
En sus notas por el saqueo a las comunidades mapuches, se investiga la historia de esos mismos territorios que hoy intenta explotar Luciano Benetton, partes de territorio recuperado por el lof Cushamen, del lonko Facundo Huala Jones, y donde fue desaparecido y hallado muerto Santiago Maldonado, tras un ataque de fuerzas de Gendarmería Nacional.
En el primer número, con el título “Es necesario tratar cuanto antes el tema de las tierras de Cushamen”, La ChIsPa indicaba en 1958 que “hace cerca de cuarenta años que el Estado entregó al jefe aborigen Rafael Nahuelquir un predio de 625 hectáreas en el lote 140 de la Colonia Cushamen, de acuerdo a la ley 1501 del 20/10/1899 que se refería a la adjudicación de lotes a la tribu Ñancuchi Nahuelquir en reserva especial de 200 lotes de 625 hectáreas cada una”.
“El robo fue durante la década infame, con la oligarquía al poder, en una alianza que en ese momento, se produjo entre radicales y conservadores”, recordó Nápoli, y agregó que el diario de Osvaldo Bayer, además de denunciar el robo de tierras en Cushamen, “les pedía a los legisladores del momento, y a la provincia, que se investiguen los robos”.
“Se investigó, en 1959, pero acusando de violentos a los periodistas de La ChIsPa por hacer esas denuncias, lo que llevó al cierre del diario y la posterior expulsión de Bayer de Esquel por parte de la Gendarmería, la misma que hoy está involucrada con la desaparición de Santiago Maldonado”, advierte Nápoli.
La escuela que tapa
Nápoli resaltó que “en escuelas, universidades, academias y profesorados, escondieron ese pasado. La escuela de Sarmiento condenaba a los indios y gauchos por vagos y asesinos y la idea era unificar con un criterio nacionalista y normalizador, como fue el papel de la escuela para negar diferencias y erigir un modelo de Nación”, y remarcó que “como Bayer, también otros periodistas regionales investigaron la situación de las comunidades y hoy sirven para documentar esa historia en los reclamos judiciales sobre tierras robadas tras los años 35 y 37”.
“La ChIsPa parecía un periódico escolar, tenía 4 hojas dobladas por la mitad, era totalmente autónomo y no tenía publicidad porque apostaba a solventarse con la venta. Salía por quincena y costaba un peso, cuando el jornal diario mal pago era de unos 20 pesos, y era repartido a mano entre trabajadores de la región”, recuerda Bruno, y acota: “Sin muchas vueltas en las palabras, Bayer hacía periodismo a martillazos y decía las cosas como son, cómo era el robo, quiénes eran los implicados, nombres y responsabilidades de jueces, empresarios, legisladores”.
El investigador, además de trabajar con el archivo del autor de La Patagonia rebelde, se dedica a estudiar el delito financiero en clave histórica. Nápoli es investigador en historia, docente, autor de En nombre de mayo, y coautor de La dictadura del capital financiero, además de preparar Desaparición y deuda”. En un adelanto de ese libro, advierte que “Argentina entró al FMI en 1956 y nunca se retiró; y cada préstamo fue acompañado por la sanción de leyes represivas que multiplicaron, como los intereses contraídos, la cantidad de detenidos, secuestrados y desaparecidos por razones políticas”. En tanto, Ariel Penisi es docente de la Universidad del Cine, editor y ensayista, autor de Sacralización del mercado, entre otras.
Entre ese pasado y la actualidad
“Frondizi asume en el 58 y el periódico nace en noviembre de ese mismo año”, dice Nápoli. El desarrollista “impone el llamado plan de austeridad y sacrificio, se despiden a miles de trabajadores y militarizan el país. Pero también se importan armas desde Estados Unidos y mediante un decreto se autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas en temas de seguridad interna”.
Y Nápoli ironiza al recordar que “estamos hablando del gobierno de Frondizi”, por si alguien pensaba que se refería al actual, dado los puntos en común con el gobierno de Cambiemos.
También ese gobierno redujo la inversión pública, aumentó las tarifas públicas, los transportes. Hasta en un momento, Macri se dijo parecer a Frondizi”. Además, apunta: “Argentina firmó 30 acuerdos con el FMI, hace 60 años que estamos bajo políticas del fondo, y siempre produjo crisis evaluatorias y cambiarias”.
Al consultarlo sobre la actualidad que repite situaciones del pasado, como el saqueo a los pueblos originarios, Nápoli admite que “si se hubieran impuestos esos intereses en los avances de las fuerzas terratenientes y militares, no estaríamos hablando de esto, y ya se hubieran impuestos”.
Esa pelea sigue tras la dictadura, “los intereses que defendían los militares intentaron volver, pero se llegó a los juicios a los represores, con la lucha de organismos de derechos humanos, testimonios de familiares y víctimas de la represión. Hay que reivindicar esa resistencia”, advierte.
Sobre el protagonismo de las comunidades originarias ante la explotación y la entrega, remarca que tienen “una visión totalmente distinta a la nuestra en relación con los bienes naturales. Ese es un subsuelo muy rico. Chubut tiene la mayor concentración de minas de litio y en el subsuelo de la cuenca neuquina donde se explota Vaca Muerta”.
Inseguridad interna
“Para defender los intereses particulares, se inventó al enemigo interno, se inventó a la RAM, pero no hay un documento de ese grupo que diga que quieren ser un Estado dentro de otro Estado. Las comunidades buscan autonomía política, no ser independientes. A pesar de eso, también hoy se intenta que, por decreto, las Fuerzas Armadas intervengan en temas de seguridad”, apuntó Nápoli, y recordó que Bayer hizo un recorrido de la historia de Gendarmería, “que comienza siendo una Gendarmería volante, es decir, una que se inventa para reprimir conflictos internos por las tierras, en la década del 30. Se llamaba Gendarmería volante porque una parte la pagaba el Estado y otra parte la pagaba la empresa que pedía la represión de los trabajadores”.
“En 2001 Bayer ya advertía que la creación de esa Gendarmería sería el prólogo de las futuras desapariciones, y hoy es responsable de la desaparición forzada de Santiago Maldonado”, fustigó, y concluyó: “El mismo Bayer fue sacado a patadas de Esquel, pero con los años volvió y fue nombrado persona ilustre. Y la colección de La ChIsPa fue exhibida en un museo regional en reconocimiento del periodismo autónomo”.