![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2021/11/maradona-esma-dalma-850x491.jpg)
“¡Es Dalma!”, lo codea uno de los presentes en la Ex Esma a otro, y lo dice bajito, para no interrumpir a la y los escritores de libros relacionados a Diego Maradona que estaban en el panel. Quien sí los interrumpe segundos después de tamaña aparición es Juanky Jurado, moderador de la jornada que organizó este sábado la escuela de periodismo Tea&Deportea, junto a Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Así, los micrófonos de Claudio Gómez, Andrés Burgo, Gabriela Saidon, Oscar Barnade, Alejandro Duchini, Juan Stanisci y Luciano Wernicke se apagaron. Perdón la interrupción, dijo –palabras más, palabras menos– Jurado. Aquí está Dalma, nos dijo que iba a venir y cumplió. Dalma Maradona, que no figuraba en la grilla, tomó la posta con los mismos ojos llorosos que tiene desde el 25 de noviembre del año pasado, y en pocas palabras contó la importancia que le otorgaba su padre a los derechos humanos. Luego se fundió en un abrazo con Lita Boitano, presidenta de Familiares, intercambiaron algunas palabras y sonrisas, y se quedó a presenciar parte del evento denominado Diego nos une.
🔟❤️ “Quiero agradecerles a todos por esta movida hermosa. Estoy muy emocionada”. @dalmaradona presente en el homenaje a Diego en el Espacio Memoria y Derechos Humanos. #DiegoNosUne pic.twitter.com/QE0LnTqhdn
— Tea y Deportea (@TeayDeportea) November 6, 2021
🔟❤️ @dalmaradona junto a Lita Boitano, presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. #DiegoNosUne pic.twitter.com/iYDUcDqF1A
— Tea y Deportea (@TeayDeportea) November 6, 2021
La movida arrancó a las 10 y pico con la lectura de Alejandro Apo del cuento de Ariel Scher Todo mientras Diego, y siguió con el poema de Héctor Negro Versos para Maradona. Después se sumó el periodista Walter Saavedra, quien relató el partido entre La Palabra y La Censura. El escenario: remeras de la Selección Argentina de otras épocas que vistió Maradona, un par de botines Puma Borussia con la firma clásica de su dueño, acompañados por otro par de Sergio Goycochea, quien explicó por qué no estaban sus guantes: “Es que están muy nuevos, porque ni tocaba la pelota”. Tras las risas del empilchado ex arquero devenido en conductor televisivo (co-conductor de La noche del 10), hablaron los ex compañeros de Diego, dentro y fuera de la cancha.
![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2021/11/blanco-checho-batista.jpg)
Porque además del Goyco, del Checho Batista y de José Luis Lanao, también estuvo su ex jefe de prensa Guillermo Blanco. Entre anécdotas conocidas y no tanto, Lanao (campeón con Maradona en el Mundial juvenil de Japón 79), pidió recordar al Diego militante y comprometido con la política y los derechos humanos.
Más imágenes del encuentro de ayer de la actividad en el @espacio_memoria . La actividad «Diego nos Une» contó con la presencia de @dalmaradona Checho Batista, José Luis Lanao, Sergio Goycochea, torneos de fútbol y ajedrez, muestras gráficas y artísticas, charlas de periodistas pic.twitter.com/MFyOZps1Ql
— Claudio Morresi (@ClaudioMorresi) November 7, 2021
De fondo se jugaba un picado de las pibas de La Nuestra Fútbol Feminista, capitaneadas por Mónica Santino. Tras el pitido final subieron al escenario principal a contar su experiencia en la Villa 31 de Buenos Aires, iniciada en 2007, y su amor incondicional por el Pelusa. “Cuando nos veían jugar al fútbol, los varones nos gritaban «Maradona» como para burlarse de que las mujeres jueguen. Ahora, a eso lo tomo como un orgullo”, contó una con la camiseta de Boca.
Entre los periodistas deportivos Ariel Scher, el Turco Germán Bellizzi, Daniel Dátola y Ezequiel Fernández Moores pensaron a Maradona en voz alta, y a su rol como trabajadores de prensa. “¿Lo habremos cuidado nosotros desde nuestra profesión?, o ¿podríamos haber hecho algo más para cuidarlo?”, se preguntaron.
![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2021/11/lanao-goyco.jpg)
El sol pegaba tanto como Andoni Goikoetxea, y para escaparle por un rato se podía visitar el Espacio Deporte y Memoria en la Ex Esma, una especie de nave con módulos de formato octógono unidos entre sí. Ahí se disputó un campeonato de ajedrez relámpago organizado por la agrupación Peón Vuelve, que llevó a un tablero la jugada del siglo. “Como el primer gol fue protestado y los ingleses querían discutir la superioridad argentina, vuelve a aparecer Diego. En este caso llevando bajo su suela mágica al peón de «g». Miren la secuencia de gambetas y gol”, dice Marcelo Reides, autor de la jugada en la que mueven las blancas y dan mate en 6.
Pero los paneles no daban tregua, y la cita era impostergable, mientras en paralelo el serigrafista Costhanzo hacía lo suyo con la figura de D10S. Entraron en escena las chicas de Todo Diego es político, con Bárbara Pistoia a la cabeza. Como antes a los escritores los «interrumpió» la Dalma, a las pibas les pasó con Lita, que se largó a hablar, fiel a su estilo. Metió mucha política y militancia, abrazó fuerte la causa maradoniana y arrancó interminables aplausos y muchas lágrimas.
🔟❤️ @Costhanzo vino a compartir su arte al homenaje a Maradona. Los esperamos hasta las 17 en el Espacio Memoria y DDHH (ex ESMA). Entrada libre y gratuita. pic.twitter.com/rbCIOF7TBU
— Tea y Deportea (@TeayDeportea) November 6, 2021
Más tarde, Pedro Saborido y Miguel Rep le pusieron la cuota de humor (y mucho) a la jornada. El dibujante publicó recientemente Diego, nacido para molestar, con el prólogo del ladero de Diego Capusotto, quien allí comparó las vidas del autor y el ex jugador y DT. “Diego siempre buscó la manera de volver a pisar una cancha. Miguel hace todo para seguir dibujando. Así es la gente que no deja de hacer lo que siempre hizo de chico: jugar a la pelota o dibujar. Toda una carrera tratando de seguir siendo un nene”, lo describió, y siguió con las similitudes. “Miguel es muy patadura con la pelota, y a Maradona nunca se le conoció un dibujo”.
![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2021/11/santino-La-nuestra.jpg)
En el cierre, la periodista e integrante histórica del equipo de transmisión de Víctor Hugo Morales, Viviana Vila empezó a repartir el juego con Juan Sasturain, titular de la Biblioteca Nacional y escritor futbolero; Claudio Morresi, ex Huracán y River y Secretario de Deportes en los gobierno de Néstor y Cristina; Juan José Pano, periodista de Página/12 y docente de Tea y Deportes, y Graciela Lois, integrante de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, y quien recordó a su marido desaparecido, visto con vida por última vez hace exactamente 45 años atrás en la Esma. “Es una dicha verlos acá, porque en este lugar tiene que haber vida”, resumió.
![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2021/11/apo-esma.jpg)
El cantante y ex futbolista Cucuza Castiello (jugó de pibe con el Turquito Maradona) le puso el broche de oro a la jornada entonando un par de tangos bien futboleros, incluyendo El sueño del pibe, aquel que le cantó en la cara en un homenaje en cancha de Argentinos, y el mismo que el propio Diego cantó en su programa –con Pelé enfrente– y que pareciera escrito para él pese a que fue registrado el 20 de mayo de 1942.
En un lugar emblemático del horror transformado en espacio de memoria, alguien comenzó con aquello de “30 mil compañeros y compañeras desaparecidos….” y el Diego gritó ¡Presente!
![](https://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2021/11/la-nuestra-futbol-esma.jpg)
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.