Estudiantes

Una serie de notas de opinión escritas por chicas y chicos de diferentes escuelas de la provincia y publicadas en Redacción Rosario, se resaltan en el último boletín “El radar de la Defe: voces, expresiones y perspectivas de niñas, niños y adolescentes”. La publicación es de la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (organismo a cargo de Marisa Graham), del Área de Participación y Protagonismo. Busca promover la participación y el protagonismo de las infancias y adolescencias, “generando espacios para que su palabra, sus experiencias y propuestas sean escuchadas y tenidas en cuenta, fortaleciendo así su derecho a expresarse y a ser oídos”.

En este tiempo de pandemia, El Radar de La Defe recopila y difunde registros de las vivencias de las chicas y chicos en durante el período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (Aspo). También sus experiencias y opiniones. Esta vez –en el N°5 de El Radar– la Defensora incluye las notas escritas en primera persona por estudiantes de escuelas secundarias, sobre sus experiencias de cómo es estudiar en pandemia y publicadas en el portal de noticias Redacción Rosario (Cooperativa La Masa). Fue durante la Semana del y la Estudiante, en septiembre pasado.

La difusión de este trabajo llamado “Historia de estudiantes en pandemia” hace referencia a las notas escritas por Erica Vera del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria N° 2349 (Esteban Rams, Departamento 9 de Julio);  Samuel De Michele, de la Escuela Técnica N°459 (Pérez); Belén Pinazo de la Escuela N° 432 (Rosario); Kevin Romero, alumno de la Eempa 1147 (Rosario); Valentina Terrazino, estudiante del Colegio del Sol (Rosario); Gino Di Mauro, del Colegio del Huerto (Rosario); Agostina Germanis, de la Escuela N° 209 (Casilda); Sarai Bacarella, del Instituto Zona Oeste (Rosario) y Pilar Roldán González, de la Escuela N°332 (Tostado).

También escribieron para “Historia de estudiantes en pandemia”, Cintia Álvarez de la Escuela Ética y Dina Gorosito del Bachi Tablada, las dos alumnas adultas.

Otras noticias del boletín

El Radar de la Defe

 

El Radar de la Defe también difunde el trabajo desarrollado por la Escuela N°1182 San Luis Gonzaga de Rosario y titulado “Cuando regresemos a la escuela… ¿vamos a tener recreos? Escuchando las voces de los chicos y chicas…”. Se trata de un video y consulta a las niñas y niños de la escuela para conocer cómo estaban vivenciando la cuarentena y cómo percibían sus propios aprendizajes. Se les preguntó  qué aprendieron, qué actividades les gustaron, qué les gustaría preguntarles a sus maestras/os. La consulta estuvo dirigida a las chicas y chicos de primero a séptimo grados a través de formulario de Google y audios. Y fue realizado por el equipo docente y directivo de la Escuela N° 1182 entre junio y agosto pasado.

Otras notas del boletín son sobre la investigación “El impacto de la pandemia Covid-19 en las familias con niñas, niños y adolescentes”, realizada por Unicef. También el trabajo de investigación “Adolescencias. Sus voces y sentires en tiempos de pandemia”, desarrollado por el Forum Infancias.

Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días por mail en tus dispositivos y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón. O comunicate al WhatsApp +54 9 341 6407379.

 

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Educación

Dejá un comentario

Sugerencia

En el campo las espinas y las pelotas

Gol gana es un libro de cuentos con historias inspiradas en potreros y baldíos. Damián And