Dale gas a la autogestión
Desde las comisiones de empresas recuperadas del Enargas y el Inaes se impulsa la creación, por ley, de un régimen de tarifas de servicios públicos diferenciadas para “fomentar, sostener y proteger” al sector.
Desde las comisiones de empresas recuperadas del Enargas y el Inaes se impulsa la creación, por ley, de un régimen de tarifas de servicios públicos diferenciadas para “fomentar, sostener y proteger” al sector.
Con el respaldo de una ley de expropiación aprobada en el Senado, la empresa recuperada Expreso Júpiter se consolida como otro ejemplo de la validez de la autogestión para sostener el empleo y cuestionar lo establecido.
Con gestos como el hacer lugar a un medio autogestionado, Evo Morales muestra que la humildad y la sabiduría ancestral son pilares de un liderazgo que interpela al conservadurismo y la chatura de la política occidental moderna.
Estigmatización, persecución y hasta provocaciones como la de “están perdiendo la calle”, acosan al peronismo, que afronta el desafío de recrear su esencia movimientista y transformadora en tiempos de pandemia.
El último informe oficial sobre la asignación de la publicidad oficial muestra la continuidad de los privilegios junto con una marcada falta de federalismo: el 70% de los fondos asignados fueron a medios porteños.
El grupo Clarín acelera su embate contra el gobierno con desprecio por la convivencia democrática y las reglas del periodismo. Enfrente, el desafío es integrarse para sumar fuerzas y proyectarse o desfallecer en las trincheras.
En muy poco tiempo, Rosario pasó de “paraíso” sin Covid-19 a la multiplicación de casos positivos, lo que expone la necesidad de repensar prioridades y ejes de debate para superar la pandemia.
Desde pymes y cooperativas advierten que la reglamentación del decreto presidencial es clave para avanzar o retroceder en el objetivo de relegitimar la intervención estatal en el mercado de las telecomunicaciones.
Mutuales del sur santafesino destinaron casi 150 millones de pesos a financiar a pymes y emprendedores que acceden a la oferta de los bancos. Así, el sector confirma su potencial activador de la economía.
Mientras diversos colectivos impulsan fondos de fomento para medios comunitarios, cooperativos y populares, los primeros datos sobre distribución de pauta estatal muestran que se sigue privilegiando a los grandes grupos.