El imperio mete presión
EEUU ordenó a los gobiernos cipayos regionales, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Perú, Paraguay, Colombia y México, que aumenten el acoso a Venezuela. Y cumplieron: excluyeron a Maduro de la Cumbre de las Américas.
EEUU ordenó a los gobiernos cipayos regionales, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Perú, Paraguay, Colombia y México, que aumenten el acoso a Venezuela. Y cumplieron: excluyeron a Maduro de la Cumbre de las Américas.
El viernes pasado comenzó el carnaval de Río de Janeiro. Con la política en el centro de la escena, una scola do samba satirizó la figura del presidente de facto Michel Temer representándolo como un vampiro. Lula, ovacionado.
La Universidad de Avellaneda elaboró un informe en el que revela que entre 2016 y 2017 los salarios argentinos perdieron un 11 por ciento. En Brasil, Colombia y Uruguay experimentaron aumentos de hasta un 46 por ciento.
La tendencia se consolida. La intención de voto a favor de Lula no declina, pese a toda la artillería judicial y mediática que los poderes fácticos descargan sobre él. Por eso la derecha se juega todo a la vía judicial.
El líder del PT está condenado por la Justicia, pero no por el pueblo. Así lo refleja el último sondeo, que lo da ganador por 20 puntos de diferencia con el ultraderechista Bolsonaro. Si lo proscriben, gana el voto en blanco.
Los abogados de Luiz Inácio Lula da Silva presentaron un recurso para evitar su encarcelamiento y denunciaron ante la ONU "violaciones" en el proceso que condenó al ex presidente brasileño a doce años de cárcel.
El neoliberalismo y la democracia son incompatibles. Los poderes fácticos brasileños no: van por todo, sin máscaras y con violencia. La Justicia y los medios hegemónicos ahora hacen el trabajo de los militares genocidas.
Las sensaciones son encontradas, contradictorias como la realidad, para quienes venimos relacionándonos con el movimiento popular brasileño desde hace un tiempo y tuvimos la suerte de participar de estos días de movilización.
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habló en la sede del gremio metalúrgico de San Pablo ante miles de seguidores luego del fallo que ratificó y amplió su condena a 12 años y un mes por corrupción pasiva. “
Desde Cristina Fernández de Kircher hasta Evo Morales, el ex presidente Inacio Lula Da Silva cosechó una lluvia de apoyos tras la condena a que fue sometido este miércoles por un tribunal brasileño en Porto Alegre.