Piden a la UAR un reconocimiento para los rugbiers desaparecidos
Familiares y organismos de derechos humanos solicitan a la Unión Argentina de Rugby (UAR) que realice “un homenaje a los rugbiers víctimas del terrorismo de Estado”.
Familiares y organismos de derechos humanos solicitan a la Unión Argentina de Rugby (UAR) que realice “un homenaje a los rugbiers víctimas del terrorismo de Estado”.
La diputada provincial Alicia Gutiérrez invita a un encuentro que se realizará este martes a las 18 en la sede de la UNR. Estarán Mariana Caballero, Diana Maffia, Maialen Somaglia, Luciana Ghiberto y Nadia Schujman.
Organismos de derechos humanos reclamaron el “inmediato inicio de la causa Klotzman” y manifestaron su apoyo al escrito presentado ante la Justicia por las representaciones legales de Hijos Rosario y Abuelas de plaza de Mayo.
Organizaciones de derechos humanos convocan a recordar a los militantes peronistas montoneros Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereira Rossi. La actividad será este jueves a las 17 en la ronda de Madres de plaza 25 Mayo.
Este miércoles, en Bariloche, un grupo de personas comprometidas con la Memoria, la Verdad y la Justicia colocó –en un emotivo acto– el número 129 en el Contador de Nietos que la ciudad rionegrina tiene desde hace unos meses.
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes la recuperación de un nuevo nieto, en este caso la número 129, puesto que se trata de una mujer que fue separada de su familia durante la última dictadura militar.
Este miércoles a partir de las 19,30, el sello realizará la presentación de los tres primeros títulos de su colección "Cuadernos" en la sede de la Facultad Libre (9 de julio 1122).
La Cámara Federal de Casación Penal declaró “inadmisible” el recurso presentado por el abogado de Arturo Larrabure para que se declare delito de lesa humanidad el secuestro y posterior muerte de su padre, ocurrido en 1975.
Familiares de Maldonado denunciaron que, a un año del hallazgo de su cadáver, continúan "sin respuestas, sin verdad ni justicia". Señalaron que tienen "más incógnitas que antes" respecto a su desaparición seguida de muerte.
En el marco de la Megacausa Rafaela, cuya sentencia se conoció este lunes en Santa Fe, por primera vez en la Argentina tres genocidas fueron condenados por el delito autónomo de aborto forzado, que tuvo a Suppo como víctima.