El ojo de Dios
Fue en el preciso momento en que Diego recibió el pase. Dios estaba clavándose una picada en la tribuna. Lo acompañaba el Diablo. Un ojo lo tenía en los quesitos y los fiambres. El otro, en la jugada. Recordemos que Dios tiene la
Fue en el preciso momento en que Diego recibió el pase. Dios estaba clavándose una picada en la tribuna. Lo acompañaba el Diablo. Un ojo lo tenía en los quesitos y los fiambres. El otro, en la jugada. Recordemos que Dios tiene la
El periodista Hernán Russo Zyseskind acaba de publicar un libro en el que repasa la etapa menos explorada de la carrera de Diego Maradona. Desde su debut en Argentinos Juniors, hasta su millonario y controvertido pase a Boca.
En el mes del nacimiento de Diego, la escritora Gabriela Saidon publicó un libro que se propone deconstruir la figura del astro del fútbol mundial. Feminismo, contradicciones y los orígenes de esa estampita humana.
El paso a la inmortalidad del más grande futbolista de todos los tiempos generó un aluvión de homenajes a lo largo y ancho del planeta: banderas, remeras, tatuajes y murales, como el que pintó Lacast en Maipú al 1300.
Se cumplieron dos meses de la muerte del Pelusa. La Agencia Córdoba Cultura y el Museo Palacio Dionisi le propusieron a la investigadora y especialista en fotoperiodismo, Cora Gamarnik, que haga un análisis iconográfico de algunas
El Diez armando paredes colectivas. La historia de un hincha que logró frenar un camión hidrante, durante la represión desatada en la despedida de Maradona, con una remera de Garrafa Sánchez como única arma y escudo.
Desde ex ministros de Educación hasta docentes de todas partes expresaron su pesar por la muerte de Diego Armando Maradona, revelando que también es posible pensar una educación desde la irreverencia.
¿Por qué todo este dolor que parece será infinito? ¿Cómo es que todo un pueblo llora porque sabe que a partir de ahora no dejará más de llorar? Es que no se puede escribir algo que lo merezca, ni siquiera como un método de descarg
Estudiantes de periodismo se lanzan a hacer notas al final de un partido de Argentinos Juniors en 1979, con el único objetivo de conseguir la ansiada palabra de un joven Maradona, con el contexto sombrío de la última dictadura.
En el año de la pandemia, uno de los peores que se recuerden, tenían que dar la noticia de la muerte del Diego. Pero la causa sería otra, se fue de tanto ser Diego nomás. Muchas personas que lo amábamos estábamos convencidas de qu