La agenda feminista y la educación
La proclama construida para este 3 de junio deja temas para profundizar en las aulas. Dos especialistas, Julia Ceruti y Dolores Covacevich, opinan dónde poner el acento en esta tarea.
La proclama construida para este 3 de junio deja temas para profundizar en las aulas. Dos especialistas, Julia Ceruti y Dolores Covacevich, opinan dónde poner el acento en esta tarea.
Organizaciones feministas pidieron justicia por todas las víctimas de la violencia machista. Hasta el 28 de mayo pasado, se registraron en el país 154 víctimas de femicidios y travesticidios. El texto completo de la proclama.
La mayoría de los femicidios, travesticidios y transfemicidios que hubo en 2023 en Santa Fe se produjeron en Rosario y en contextos de criminalidad. Norma López criticó fallos judiciales “que lejos están de reparar a las víctimas”
Este sábado habrá una nueva movilización para pedir “¡Ni una menos, vivas y libres nos queremos”. La convocatoria es para el mediodía en Oroño y el río. Habrá feria y música. El transporte será gratuito entre las 11 y las 22.
Dos mujeres de 30 y 19 años fueron ejecutadas a balazos en la cabeza y encontradas en una casa en la zona noroeste de la ciudad. Eran amigas y una padecía violencia de género de su pareja. Además, otra joven asesinada en Empalme.
Los datos del Observatorio de Femicidios y Feminicidios arrojan que desde enero a mayo hubo 29 femicidios en la provincia y 120 en el país. De los 24 que se registraron en la ciudad, 20 fueron en contexto de criminalidad.
La convocatoria es a las 16 para movilizarse desde la plaza San Martín (Dorrego y Córdoba) hasta el Parque Nacional a la Bandera. Habrá colectivos gratuitos entre las 15 y las 22 para facilitar la participación.
El fiscal Gastón Ávila exigió una condena a prisión perpetua para Gerardo Nievas, ex pareja de Noelia García y acusado por el femicidio ocurrido en 2018, que quiso hacer pasar por un suicidio, pero las pruebas lo desmintieron.
El certamen es organizado por la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe). Busca hacer visibles las situaciones de violencias que padecen mujeres y disidencias. Hay tiempo de participar hasta el 2 de mayo.
La iniciativa presentada por el diputado provincial del Frente Social y Popular (FSyP), Carlos del Frade, hace hincapié en la modificación del artículo 5 de la ley 13.696 de Licencia Laboral por Violencia de Género.