La visita de Milei a Rosario suma repudios
La Intersindical local, el Foro por la Recuperación del Paraná y la Departamental del Partido Justicialista no le dan la bienvenida al Presidente, por sus políticas de “entrega y dependencia”.
La Intersindical local, el Foro por la Recuperación del Paraná y la Departamental del Partido Justicialista no le dan la bienvenida al Presidente, por sus políticas de “entrega y dependencia”.
Tras conocerse la determinación de que la petroquímica ubicada en Puerto General San Martín no cerrará sus puertas, el secretario general de Soepu, Marcelo Brizuela, manifestó que “es una grata noticia para los trabajadores”.
En el tiempo que lleva el aislamiento social, preventivo y obligatorio, “todas las escuelas llevaron adelante propuestas de continuidad pedagógica y el 95% de los hogares” recibió actividades de aprendizajes. El dato surge de la E
Para el sindicato, esta suma de dinero propuesta por el gobierno santafesino no significa un incremento salarial sino que se necesita una "recomposición acorde a la pérdida del poder del poder adquisitivo del salario"
“Lo primero que realizó fue cumplir con lo que se prometió, ayudar a los más necesitados”, sostuvieron desde los gremios rosarinos.
Representantes de gremios locales se reunieron este miércoles en la sede de Luz y Fuerza y anunciaron el “comienzo de un proceso de unidad”. Participaron el Movimiento Sindical Rosarino (MSR) y el Movimiento Obrero Rosario (MOR).
Un panorama de la articulación de la lucha feminista dentro de las reivindicaciones comunes de la clase trabajadora. Entre las principales demandas se destacan los “reclamos en las condiciones de participación”.
Gremios locales anunciarán este jueves una nueva movilización en Rosario contra “el modelo económico nacional”. “Sigue golpeando a muchos sectores laborales”, plantearon. A las 18 habrá una conferencia de prensa.
El Parlamento francés convirtió en ley los superpoderes que había pedido el presidente Emmanuel Macron para poder sacar por decreto su nueva reforma laboral, una medida que ya desató la furia de los sindicatos galos.
Tras la difusión del informe sobre “Deuda Social de la Infancia” de la UCA, que registró que casi seis de cada diez niños argentinos menores de 18 años son pobres, gremios locales responsabilizaron al “modelo neoliberal” de Macri.