Interrogantes y certezas
Milei enfrenta con escasas herramientas la primera corrida del dólar. Caputo se aferra a no devaluar, y se lee lo contrario. Más ajuste para limpiar el balance del BCRA. Y el documento de Macri.
Milei enfrenta con escasas herramientas la primera corrida del dólar. Caputo se aferra a no devaluar, y se lee lo contrario. Más ajuste para limpiar el balance del BCRA. Y el documento de Macri.
El gobierno nacional anunció un nuevo plan para deudores de créditos hipotecarios UVA. El nuevo mecanismo de compensación prevé que, en ningún caso, la cuota supere el 35 por ciento de los ingresos familiares.
El Banco Central, a través de una circular, divulgó los nombres de las personas físicas que excedieron el límite de compra de 10 mil dólares mensuales impuesto por el cepo. Un asesor de Horacio Rodrìguez Larreta, escrachado.
La divisa estadounidense avanzó 64 centavos en la semana, y recién se estabilizó por las ventas del Banco Central en el mercado de futuros. En el segmento mayorista la divisa ganó 10 centavos y finalizó a 56,67 pesos.
El ex titular del BCRA, Alejandro Vanoli, cuestionó la política monetaria y cambiaria del Gobierno, y consideró que “en economía la confianza es un elemento básico”. Y por eso, afirmó: “La palabra presidencial vale cerca de cero”.
El senador Marcelo Fuentes pidió que se cite al titular del Banco Central, Guido Sandleris, ante la aplicación del control de cambio. Además sostuvo que ve “muy difícil” tratar el proyecto sobre deuda que enviará el Ejecutivo.
Al salir del cónclave, el ministro de Hacienda dijo, en rueda de prensa, que “los ahorros de los argentinos están absolutamente disponibles”, y el presidente Mauricio Macri, consultado por periodistas aseguró que está “tranquilo”.
Luego del anuncio del Gobierno de que habrá un cepo a la compra de dólares, el FMI dijo que analizará las medidas y el ministro de Hacienda Hernán Lacunza reconoció: “Son medidas antipáticas, para evitar consecuencias peores”.
Luego de la medida del Banco Central (Bcra) para frenar la salida de divisas, el dólar que se cotiza por la compraventa de títulos subió un 9,3 por ciento, que lo llevó a un valor récord de 65,22 pesos. El billete, a 62 pesos.
El indicador que establece la calificadora JP Morgan superó este martes el valor más alto que supo registrar en los 8 años de mandato de Cristina Kirchner. El dólar, en tanto, subió un 2,5% a 58,66 pesos en el mercado minorista.