Para garantizar el secundario
El Ministerio de Educación provincial sale a buscar a 4 mil alumnas y alumnos que terminaron la escolaridad primaria pero que aún no se inscribieron en el nivel siguiente. Quieren asegurar que sigan sus estudios.
El Ministerio de Educación provincial sale a buscar a 4 mil alumnas y alumnos que terminaron la escolaridad primaria pero que aún no se inscribieron en el nivel siguiente. Quieren asegurar que sigan sus estudios.
El plan de apoyo a los estudios cuenta con un millón setecientas mil becarias y becarios. Pasarán a cobrar 9 mil pesos mensuales desde diciembre pasado. El anuncio lo dieron los ministros Perczyk y Massa.
Hasta el 21 de marzo que viene hay tiempo para participar de Vivalectura. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación, Fundación Santillana y la Organización de Estados Iberoamericanos.
A principio de los 90, cuando se armaban los lineamientos de lo que luego sería la ley federal de educación (24.195), ocurrió un hecho que transformaría la estructura del sistema educativo por largo tiempo. La senadora (PJ) catama
La fecha es en homenaje a la docente santafesina Angela Peralta Pino. La educadora María Beatriz Jouve rescata su historia en el capítulo “Entre quebrachos y pizarrones”, publicado en el libro Maestras Argentinas.
Casa Patria Rosario organiza una charla sobre esta problemática de la violencia política para este viernes 4, a las 19, en el Sindicato de Correo. Están invitados a disertar María del Rosario Fernández y Manuel Becerra.
La educadora María Renée Candia presenta este martes 1° de noviembre su nuevo libro que aborda debates didácticos en el nivel inicial. Será a las 18, en el Normal 2. La actividad está destinada a docentes y estudiantes.
Se trata de los Cuadernos Memoriosos destinados a escuelas secundarias y profesorados. Están producidos por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia. Se presentan este jueves 20, a las 14.
La invitación la hace la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba. Está dirigida a estudiantes y docentes de la escuela secundaria. Hay tiempo de participar hasta el 4 de noviembre próximo.
La historia de la educación santafesina es de las más ricas del país. La han escrito y la escriben las maestras y los maestros que piensan a la educación pública como un derecho y que, por esa razón, merecen las mejores condicione