El #8M y la ESI
La especialista en políticas públicas y género, Dolores Covacevih, destaca la importancia de recordar esta enseñanza en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, para hacer visibles las injusticias y desigualdades.
La especialista en políticas públicas y género, Dolores Covacevih, destaca la importancia de recordar esta enseñanza en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, para hacer visibles las injusticias y desigualdades.
El 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias realizado en San Luis dejó abierta una rica agenda de temas educativos. La secretaria de Género de la CTA, Julia Ceruti, resalta la demanda por la aplicación plena de la ESI.
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito demanda a los gobiernos de la Nación y de las provincias que implementen “de manera efectiva la ley de Educación Sexual Integral”.
El Ministerio de Educación santafesino editó los Recurseros para abordar la Educación Sexual Integral (ESI) en la escuela primaria. Una rica variedad de libros, audiovisuales y canciones sugeridas para las distintas edades.
La investigadora de la UBA, Graciela Morgade, habla de su nuevo libro sobre educación sexual integral y cómo se preparan las y los docentes en la materia. También de la dimensión liberadora que tiene esta enseñanza.
Las ministras y ministros de las carteras educativas de las 24 jurisdicciones acordaron reforzar esta enseñanza. En la provincia de Santa Fe, se volvió a presentar en Diputados un proyecto para contar con ley propia de ESI.
Una selección de relatos literarios integran el libro Cuidando con las palabras, producido por Indeso Mujer y el Concejo de Rosario. Está pensado como material pedagógico para acompañar el trabajo docente en las aulas.
El Presidente de la Nación anunció ante el Congreso que se fortalecerá la Educación Sexual Integral. La profesora Dolores Covacevich analiza el impacto de esas declaraciones en materia de ampliación de derechos.
Se trata de la Especialización en ESI que comenzará a dictar la Facultad de Humanidades y Artes, en 2022. El próximo miércoles 24 de noviembre se realizará una reunión informativa sobre los alcances de la carrera.
Impulsan un petitorio para que de una vez por todas la Legislatura provincial apruebe la norma pendiente para Santa Fe. La iniciativa surgió en una maestría de la UNR y en pocos días ya sumó más de 1.400 adhesiones.