Veinte años
En El Eslabón estamos de cumple. La puesta en marcha de las conmemoraciones por los 20 años del primer número de este periódico tiene a toda la cooperativa muy emocionada.
En El Eslabón estamos de cumple. La puesta en marcha de las conmemoraciones por los 20 años del primer número de este periódico tiene a toda la cooperativa muy emocionada.
En un Complejo Cultural Atlas desbordado de público, con música, sorteos y distinciones para todo el mundo, el semanario producido por la cooperativa La Masa celebró su vigésimo aniversario de periodismo autogestivo.
Eran épocas de “se viene el estallido”. Se extinguía el siglo XX. Casi desde la “clandestinidad”, un nuevo medio gráfico se hacía lugar en los kioscos de diarios de Rosario.
Vanina Lanati fue parte de este periódico en sus primeros años y recuerda cómo se tejió una amplia red espontánea y solidaria que le dio identidad y visibilidad en el marco de una ciudad amordazada por el monopolio informativo.
A 8 días de la elección a gobernador en Santa Fe, la mayoría de las consultoras coinciden en su pronóstico. Los sondeos son unánimes a la hora de medir imagen de Macri y la “marca cambiemos”, cada vez más deterioradas.
Mientras Bullrich dijo que el celular al que llamaba D’Alessio lo usaba su nieto, trascendió que el falso abogado, detenido por participar de una red de extorsión y persecución a opositores, se le reportaba. Nuevas pistas locales.
Las derivaciones del caso D’Alessio y la venia oficial al apriete jurídico-mediático a empresarios y opositores. Mientras tanto, en Rosario no hay paz: las bandas siguen revoleando balaceras y matan niñas y niños.
Las políticas de Cambiemos en detrimento de la industria nacional se cobraron otra víctima: la fábrica de balones en Bell Ville. El Eslabón viajó a la localidad y entrevistó a su dueño: “A Macri no lo vuelvo a votar”, confesó.
La convocatoria contra los tarifazos puso de manifiesto el creciente descontento popular con Macri. Precios por las nubes y salarios por el suelo marcan el tiempo del año electoral, a pesar del silencio de los grandes medios.
El gobierno nacional fijó otro golpe a los bolsillos de las mayorías populares, al poner un tope del 23% para las primeras paritarias de 2019. Las estimaciones oficiales avizoran una inflación del 35% para el año que viene.