Mal comienzo
El año que viene se cumplirán 50 años de la creación de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, más conocida por su sigla Ctera. Desde mucho antes, ese camino fundacional se fue haciendo con las
El año que viene se cumplirán 50 años de la creación de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, más conocida por su sigla Ctera. Desde mucho antes, ese camino fundacional se fue haciendo con las
La primera reunión de la mesa de negociaciones entre gobierno provincial y sindicatos del magisterio pasó a un cuarto intermedio, sin fecha concreta. El 2 de marzo es la fecha establecida para el inicio de clases.
En el primer encuentro del año, sindicatos y gobierno nacionales, también acordaron analizar el protocolo sanitario y de cuidados para el inicio de clases, que será definido junto al Ministerio de Salud.
El gobierno provincial no mejoró la oferta salarial. Dice que si se acepta la propuesta inicial, ese aumento se pagará por planilla complementaria el martes 9 de noviembre y no se descontarán los días de paro.
En esta jornada vuelven a encontrarse en paritaria el sindicato docente y el gobierno santafesino. Es la última oportunidad para destrabar el conflicto. Alesso dijo que la expectativa está en que haya una mejor propuesta.
El próximo viernes volverán a reunirse los sindicatos docentes y el gobierno de la provincia en otra mesa de negociaciones. Desde Amsafé y Sadop insistieron con un aumento de sueldos que le gane a la inflación.
Este jueves 23, a las 11, será la mesa de negociaciones entre provincia y sindicatos docentes. Si bien hay otros temas educativos en la agenda, la cuestión salarial es la discusión central de la reunión.
Tras el acuerdo paritario nacional docente, Amsafé y Sadop piden la reapertura de la mesa de negociaciones en la provincia de Santa Fe. Quieren que se convoque sin demoras al debate de la agenda laboral.
La organización sindical del magisterio público pidió también al gobierno nacional que se adelante la discusión salarial prevista para septiembre al mes de agosto. Además de acelerar el proceso de vacunación de las segundas dosis.
El sindicato de la docencia pública quiere discutir salarios, condiciones de trabajo y la situación epidemiológica. El Sadop también había reclamado que se reabra la mesa de negociaciones con la provincia.