La creación del desierto
Julio Asesino Roca es admirado y criticado por historiadores. Algunos lo apuntan por la deformación de la realidad nacional, otros por la consolidación de los límites territoriales del nuevo Estado.
Julio Asesino Roca es admirado y criticado por historiadores. Algunos lo apuntan por la deformación de la realidad nacional, otros por la consolidación de los límites territoriales del nuevo Estado.
“El estado revolucionario no puede ser el estado permanente de la sociedad: un estado semejante declinaría luego en división y anarquía, y terminaría en disolución”, indicaba el aprobado Manifiesto del Congreso de las Provincias U
“La revolución es una cuestión de amor”. advertía Ernesto Cardenal. “La juventud puede ser eterna, si se organiza”, señala Selci. En esa línea, Fito, Hebe, Mujica, Laclau, el Indio Solari y CFK, abren las puertas de la esperanza.
Un emir de Qatar quiere cerrar el paso a las nacientes fluviales ubicadas a 65 kilómetros al sur de Bariloche. La resistencia de las comunidades ancestrales indígenas y los negociados de los poderosos de siempre.
Los mapuches no son chilenos o argentinos, sino preexistentes. El anacrónico debate oculta la ambición privada sobre sus territorios para la minería. El gobierno del Frente Cambia y grandes empresarios, al acecho.
“El concepto de Patria se funda en la identidad y memoria del pueblo en armas defendiendo su libertad, justicia y soberanía”, dice Francisco Senegaglia, historiador y psicólogo de Concordia que va por la gobernación de Entre Ríos.
“Nos movilizamos por nuestra soberanía y para denunciar a la mafia judicial y mediática”, afirmó Julio César Urien, referente de la movilización de organizaciones populares y federales.
La Marcha por la Soberanía al Lago Escondido intentó ingresar al Camino del Tacuifí, prohibido para por decisión ilegal del británico Joe Lewis, secundado por supuestos peones rurales, funcionarios provinciales y el macrismo.
Para sostener la versión oficial de que Rosario “nació sin acta fundacional a comienzos del siglo XVII, como Pago de los Arroyos”, fueron muchos los relatos que se encargaron de sepultar su pasado aborigen.
Con el nombre del adminículo que usan los chupacirios en misa, se celebran 40 mil muertes en la batalla de Lepanto. Inteligencia sacro militar. El imperio otomano derrotado por la Liga Santa.