La cosmovisión ancestral Una advertencia de la Tierra Como el hombre blanco, la pandemia es un mal foráneo, en mapuche: “vñfitun”. La medicina natural reclama el respeto a los derechos de la Pachamama, el agua, el ambiente y la salud pública para enfrentar al Covid.
Bicentenario de Belgrano Independencia sin revolución “El estado revolucionario no puede ser el estado permanente de la sociedad: un estado semejante declinaría luego en división y anarquía, y terminaría en disolución”, indicaba el 1º de agosto de 1816, el aprobado Manifiesto del Con
Independencias, virreinatos y otros relatos Roca, un colado en la casita de Tucumán Cuando el arte se asocia a los poderosos es cómplice de la falsificación de la historia y desdibuja los proyectos populares.
Año del bicentenario de Belgrano Quién pagó el pacto “Sarratea, cortesano y lisonjero, no tuvo bastante energía o previsión para estorbar que los jefes montoneros viniesen a ofender, más de lo que ya estaba, el orgullo local de la ciudad”, escribe el liberal Vicente Fidel López (181
Lo que Belgrano nos dejó Un defensor de la igualdad Aunque será eternamente recordado por haber creado a orillas del Paraná la enseña patria, Manuel Belgrano también fue un gran humanista y un adelantado en materia educativa, en el cuidado del medio ambiente y en la lucha por los d
Año del bicentenario de Belgrano Empate en Cepeda La llamada “batalla de los diez minutos”, el combate del 1° de febrero de 1820, para el historiador santafesino Alejandro Damianovich, fue parte de una guerra que para los litoraleños “presentaba dos frentes: uno contra los portug
Memoria de un intelectual notable Oscar Varsavsky En medio de la inesperada pandemia, otra enfermedad peligrosa, la del olvido, se ha enseñoreado con la figura de Oscar Varsavsky, intelectual notable y consustanciado con el padecimiento de los oprimidos.
Año del Bicentenario de Belgrano Freno a los porteños Comenzaba 1820 y nuestra región se movía, “se agrieta el piso”, diría Catupecu en “Eso vive”. Lo que vivía era la detonación de un levantamiento del Ejército del Norte, agite que provocaría la caída del Directorio. Los relatos más
Un defensor de las provincias Osvaldo Magnasco, político olvidado El 4 de mayo se cumplió el centenario de la muerte del notable Osvaldo Magnasco. Personaje olvidado por los motivos que esgrime el Martín Fierro con aquello de que “olvidarse de algo es también tener memoria”.
Año del Bicentenario de Belgrano Un rey achocolatado Luego de triunfar en Tucumán (24 /9/1812) y en Salta (20/2/1813), Belgrano viaja en 1814 en una misión diplomática para procurar el reconocimiento en Europa de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Bernard