La guerra gaucha que incomodaba
El gran legado del militar y gobernador salteño. La lucha por la Independencia, el papel que jugaron Manuel Belgrano, José de San Martín y el oriental Gervasio Artigas. Inclusión y justicia social.
El gran legado del militar y gobernador salteño. La lucha por la Independencia, el papel que jugaron Manuel Belgrano, José de San Martín y el oriental Gervasio Artigas. Inclusión y justicia social.
La historiadora Paula Caldo se refiere a la serie sobre María Catalina Echevarría que presenta este domingo Canal Encuentro. Resalta la posibilidad de contar los hechos históricos desde el protagonismo de las mujeres.
El grupo Cultural Vallese levanta un complejo escultórico en Paso de la Patria para recuperar el sentir de la Patria Grande y la hermandad entre los pueblos, con la impronta del desagravio.
Este 19 de mayo se cumplen 128 años de la muerte de José Martí. Es el Héroe Nacional de Cuba, una figura multifacética, admirable, que en sus 42 años de vida, deja, no solo una enorme obra literaria, pedagógica, de profunda ética,
En 1896 la tumba de un “gigante patagón” tehuelche fue profanada por un francés y el esqueleto fue exhibido en un museo parisino. Pero también fue gigante la lucha de su comunidad, Liempichún Sakamata, para traerlo de regreso.
Acompañado de su armónica, el cantautor entonó el emblemático tema Solo le pido a Dios, “para homenajear a los soldados que quedaron allá y a los que volvieron y siguen luchando a favor de la causa Malvinas”.
Los delitos económicos y sociales que impuso La Forestal, y sus cómplices locales, siguen resguardados y ampliados. La complicidad del silencio y la ausencia del Estado.
Este año se cumple el centenario de las huelgas de La Forestal que implicaron una revuelta obrera que terminó en la masacre de más de mil trabajadores que reclamaban mejoras salariales y de vida.
El día 27 de noviembre de 1943 mediante decreto ley 15.074 se creaba la Secretaria de Trabajo y Previsión, desde donde se reconoció la dignidad del trabajo y de los trabajadores.
Se ha escrito mucho últimamente sobre Arturo Jauretche. Fallecido hace más de cuarenta años, su figura no ha cesado de crecer con el tiempo, hasta uno de los grupos de rock nacional más importantes de nuestro país (Los Piojos) le