El club de la pelea
El panorama sindical sigue en plena ebullición con una serie de medidas de fuerza anunciadas tanto en el sector público como en el privado por recortes presupuestarios, salarios, despidos, abusos y vaciamientos.
El panorama sindical sigue en plena ebullición con una serie de medidas de fuerza anunciadas tanto en el sector público como en el privado por recortes presupuestarios, salarios, despidos, abusos y vaciamientos.
Tras una multitudinaria movilización en el Ministerio de Educación de la Nación, desde Ctera destacaron el “contundente paro nacional contra la represión” a los maestros de Chubut y Corrientes, y avisaron que “habrá más ajuste”.
Los docentes públicos santafesinos del gremio Amsafé y los de todo el país nucleados en la confederación nacional Ctera, repudiaron la represión contra trabajadores de la educación de Atech en la provincia Chubut.
Los trabajadores nucleados en la CGT y en las dos CTA paralizaron este lunes la ciudad, donde además se realizó una movilización mañanera contra las políticas del gobierno nacional de Mauricio Macri.
En el marco del paro de 24 horas convocado por Camioneros y las dos CTA, sindicatos y movimientos sociales se manifestaron este jueves frente a la Bolsa. “Paritarias libres” y “Paz, pan y trabajo”, las principales consignas.
Cientos de miles de docentes de todo el país cerraron en plaza de mayo la "Segunda Marcha Federal Educativa" en reclamo de la apertura de la paritaria nacional y por una nueva ley de financiamiento educativo.
Con una lista de reclamos dirigidos a la Casa Rosada y en medio del paro de 24 horas de los maestros, la Marcha Federal Educativa, que tuvo un masivo acto en su paso por Rosario, cierra en la Plaza de Mayo.
“Exigimos la apertura de la Paritaria Nacional que el gobierno nos niega”, indicó la titular de Ctera y Amsafé, Sonia Alesso, al presentar el plan de lucha, con movilización a la Plaza de Mayo el miércoles 23, y paro incluido. La
Fueron muchos los que apostaban por el fracaso de esta nueva instancia paritaria. Sectores del gobierno que no querían modificar la propuesta y otros sindicatos que habían aceptado previamente propuestas salariales menores.
Los sindicatos docentes analizan la nueva propuesta paritaria ofrecida por el gobierno provincial. Para Amsafé y Sadop se contemplaron algunos de los reclamos que venían haciendo en los encuentros anteriores. En diálogo con Redacc