Educación, la clave de las paritarias
Desde Amsafé y Sadop celebran el anuncio de la restitución de la mesa de negociación nacional docente. También el equipo educativo que acompañará la presidencia de Alberto Fernández. Incógnitas en Santa Fe.
Desde Amsafé y Sadop celebran el anuncio de la restitución de la mesa de negociación nacional docente. También el equipo educativo que acompañará la presidencia de Alberto Fernández. Incógnitas en Santa Fe.
Roberto Baradel, referente de Ctera, destacó este jueves el anuncio del flamante ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, sobre el retorno de la paritaria nacional docente. “Hay que federalizar el debate”, remarcó.
Desde la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR adelantaron que peligra el inicio del ciclo lectivo “si no se atienden los reclamos del gremio” que exigirá “salarios ajustados a la escalada inflacionaria”.
La Ctera anunció una medida de fuerza para el próximo martes en todo el país, en solidaridad con los maestros de Chubut reprimidos por la policía provincial, y en reclamo de la Paritaria Nacional Docente.
“Exigimos la apertura de la Paritaria Nacional que el gobierno nos niega”, indicó la titular de Ctera y Amsafé, Sonia Alesso, al presentar el plan de lucha, con movilización a la Plaza de Mayo el miércoles 23, y paro incluido. La
Los docentes, en el arranque de un renovado plan nacional de lucha, realizaron una sentada con radio abierta frente a la Casa Rosada. Reclaman la convocatoria a la paritaria nacional eliminada por decreto por Mauricio Macri.
Ante una multitud de maestros que marcharon al Ministerio de Educación de la Nación, la titular de Ctera y de Amsafé, Sonia Alesso, destacó la medida de fuerza en rechazo al aumento salarial. Exigen una Paritaria Nacional Docente.
Los docentes nacionales nucleados en Ctera comenzaron este lunes el paro en todo el país, que se extenderá hasta el martes, en línea con los gremios bonaerenses. Desde las 11.30, los maestros marchan al Congreso de la Nación.
El Movimiento Obrero Santafesino (MOS) rechazó “en todos sus términos” el decreto por el cual el presidente Mauricio Macri derogó la Paritaria Nacional Docente por “atentar en forma ilegal contra los derechos de los trabajadores”.
El gobierno de Macri pide acostumbrarse a los incesantes aumentos de precios mientras busca imponer un tope del 15% en las negociaciones paritarias, en sintonía con la meta de inflación para 2018 que dibujó el Banco Central.