La derecha regional en modo genocida Perú: Crecen las protestas pese a la represión Miles de personas marcharon a Lima para exigir que se vaya Dina Boluarte, llamen a elecciones, liberen a Castillo y se disuelva el Congreso. La OEA desmintió al gobierno: “No son terroristas, son ciudadanos que protestan”.
Lobotocracia Aullidos que matan “Asoman los lobos”, dijo el presidente colombiano Gustavo Petro para advertir sobre el renacer golpista en la región, que en Perú se expresa con ferocidad tan enorme como insuficiente para frenar la rebelión popular.
Terrorismo neoliberal Perú: Genocidas cebados e impunes La gestión de Boluarte, cada vez más parecida a una dictadura militar, justifica la masacre y culpa a las víctimas de “terroristas” mientras ejerce el terrorismo de Estado. Los medios hegemónicos apoyan a los asesinos del pueblo.
La derecha violenta echa nafta al fuego Perú: la masacre continúa Tras el golpe parlamentario contra Pedro Castillo, el gobierno provisorio de Dina Boluarte se convirtió en un régimen autoritario cívico-militar. Los medios hegemónicos aplauden con manos ensangrentadas.
La derecha consumó otro golpe en la región La sangre de Perú El presidente Pedro Castillo fue derrocado por el Parlamento tras intentar disolverlo. Su destitución era una sentencia firmada antes de que asumiera. Las fuerzas de seguridad siguen masacrando a quienes defienden la democracia.
Golpe fallido en Perú La ultraderecha intenta derrocar al mandatario desde antes de asumir Fracasó la movida del Parlamento contra Pedro Castillo. No alcanzaron los 52 votos necesarios para abrir el proceso destituyente (faltaron 6). Pero fue apenas un intento más. La amenaza continúa.
Parlamento golpista El fujimorismo en pleno complot destituyente La derecha peruana no se conforma con impedir gobernar a Pedro Castillo: quiere derrocarlo declarando su “incapacidad moral” y ya votó una nueva ley para quitarle más poder al ya debilitado Ejecutivo.
El estado ayuda a los pequeños productores Reforma agraria en Perú El presidente Pedro Castillo apuesta al desarrollo de la agricultura familiar, comunera y cooperativa. Busca la inclusión social de más de 2 millones de productores que suministran más del 80% de los alimentos que se consumen.
Perú: Arriba los de abajo El día del maestro Dos siglos después de que San Martín proclamara su independencia, Perú logró un quiebre histórico para terminar con décadas de devastación neoliberal. Un maestro rural en el poder enciende el odio criminal de los poderes fácticos.
Arriba los de abajo Castillo asumió en Perú y prometió un “cambio responsable” El nuevo mandatario indicó que es "totalmente falso" que su gobierno vaya a incurrir en expropiaciones, como afirman sus adversarios, pero advirtió que habrá un sistema en el que “las grandes empresas no estafen al fisco”.